Para
acercar a los lectores con los escritores nacionales, distintos
autores ofrecieron conferencias, charlas y lecturas, entre
ellos Jaime Sabines (meses antes de su muerte), Sergio Pitol,
Federico Campbell y Alí Chumacero; de igual forma se
promovieron homenajes en memoria de Juan Rulfo, José
Vasconcelos, Carlos Pellicer y Octavio Paz. Durante el periodo
se realizaron 310 presentaciones de libros y otras publicaciones.
Estímulo
a la Creación Artística
El
cecut se sumó a los propósitos del Programa
de Estímulo a la Creación Artística,
mediante la instauración de concursos en literatura,
teatro y artes visuales, dirigidos a creadores regionales
principalmente; del mismo modo otorgó apoyo a artistas
y grupos para participar en festivales, encuentros y exposiciones
en instituciones regionales, nacionales e incluso internacionales,
buscando un equilibrio entre los jóvenes creadores
y los artistas con trayectoria.
Destacó
el Concurso Literario Abigael Bohórquez en los géneros
de novela, ensayo, poesía y cuento, que pasó
de ser regional a nacional, gracias al auspicio del Fondo
Regional del Noroeste. Otros certámenes fueron el Yoremito
"Narrativa del norte", y el Premio de Novela Corta
Paso del Norte.
Aliento
a las culturas populares
Para
contribuir a la preservación, conocimiento y difusión
de las culturas populares, en particular las de la región,
el cecut colaboró en forma permanente con instancias
como la Unidad Regional Tijuana de la Dirección General
de Culturas Populares, el Instituto Nacional Indigenista,
el Comité Pro-Etnias de Baja California, y con diversas
instituciones educativas y culturales.
Esta
conjunción de esfuerzos permitió la realización
de encuentros y foros de análisis, entre ellos el Tercer
Congreso Indígena de Baja California; el Primer Encuentro
de Jóvenes de la Frontera, y el Foro "El Piporro
y la cultura de la frontera". Se organizaron además
expoventas de artesanías, y se montaron muestras provenientes
del Museo Nacional de Culturas Populares, entre las cuales
destacaron "Ahí está el detalle. Homenaje
a Mario Moreno Cantinflas"; "Bailemos con la muerte"
y "Por amor al arte popular".
|