Preservación,
investigación y difusión del patrimonio cultural
|
- Inauguración
del Museo de las Californias, 2000
- Exposición
histórica de carácter permanente
sobre
la península de California, desde la era
paleontológica hasta mediados del siglo
xx
- Apertura
del Jardín Arqueológico "Caracol",
1998
- Exposición
permanente al aire libre sobre cinco regiones
de Mesoamérica
|
|
- Exposición
"El misterio de los mayas" en
la rampa central del cecut, 1996
(hoy Museo
de las Californias)
- Exposición
temporal de 43 piezas originales
que facilitaron el Museo Nacional
de
Antropología, el Museo Regional
de Campeche y el Museo Regional
de Yucatán
|
Educación
e investagación artística
|
- Elaboración
y publicación del Directorio Cultural
de la Frontera México-Estados Unidos/Mexico-eua.
Border Cultural Directory
- Elaboración
del Diccionario biográfico de artistas,
creadores y promotores culturales de Baja California
e integración en la página web
del cecut, 1999
- Elaboración
y publicación del Directorio cultural
de Baja California, 1997
|
|
- Consolidación
del establecimiento del Centro Hispanoamericano
de Guitarra
- Apoyo
a la creación de la Orquesta Sinfónica
Juvenil y del Conservatorio de Música de
la Orquesta de Baja California
- Participación
en el Programa Nacional de Teatro Escolar
|
Difusión
de las artes
|
- Salón
Internacional de Estandartes (1996- 1998)
- Bienal Internacional de Estandartes (2000)
XX Muestra Nacional de Teatro (1999)
- Encuentro Regional de Teatro (1995-1998, 2000)
|
|
- Insite.
Evento binacional de arte instalación (1997,
2000)
- Fotoseptiembre (1996, 1998, 2000)
|
Fortalecimiento
y difusión de las culturas populares
|
- Exposiciones
en colaboración con la Unidad Regional
Tijuana de Culturas Populares
- "El
Piporro y la cultura de la frontera" (1997)
|
|
- Primer
Encuentro Binacional de Comunidades Indígenas
en Baja California (1997)
- Concurso
Estatal del Himno Nacional en Lengua Indígena
(1999)
|