Restauración de la Catedral de Tlapa, Guerrero: Ejemplo de asesoría a la comunidad

Se está valorizando un convento agustino que tiene sus orígenes en el siglo xvi en una región del país en que son escasos los ejemplos de este tipo. El proyectode adecuación contempla el rescate del claustro del convento y la reutilización deespacios que estaban abandonados. También se dignifica la fachada (alterada en este siglo), se restaura la torre del campanario y se reacondiciona el atrio.

Recuperación integral de un templo en la Mixteca Oaxaqueña
El templo de Santa María Tiltepec, situado a 10 kilómetros al sureste de Yanhuitlán, se levantó en varias etapas; una inicial, del siglo xvi, como capilla abierta aislada en lo que ahora es el presbiterio, una posterior, del siglo xvii, en la que los artesanos de la localidad (posiblemente los mismos que trabajaron en Yanhuitlán) labraron con distintas variantes cada uno de los nichos en que se divide la fachada, y otras posteriores en las que se levantó el campanario y se hicieron diversas labores en el interior, como los retablos y las espléndidas rejas de madera torneadas y policromadas en el sotocoro. El templo fue deteriorándose, y su estado se agravó a consecuencia de los sismos de 1999, al grado de que algunas partes mostraban ya disgregación y juntas abiertas en los sillares de piedra. Una primera etapa de su recuperación se llevó a cabo dentro del Programa de Sismos, con la participación de Sitios y Monumentos en las tareas de diagnóstico y propuestas de intervención. Una vez consolidada la estructura del inmueble, se procedió a repo-ner la capa de protección en las cubiertas con los mismos sistemas que tuvo originalmente este templo. La última etapa consiste en la rehabilitación de elementos decorativos en su interior, incluyendo las rejas torneadas que son de gran valor.
atrás