La
Comisión Local de Celaya, Guanajuato, realiza las gestiones
necesarias para la restauración de dos lienzos del
pintor colonial Nicolás Rodríguez Juárez,
contando ya con el dictamen y el presupuesto correspondiente.
En
Zempoala, Hidalgo, la Comisión Local en colaboración
conlas autoridades eclesiásticas y municipales, realiza
las obras de restauración del conjunto conventual de
Todos Santos.
La
preservación de costumbres y tradiciones, así
como de la memoria histórica por tradición oral,
son de interés para muchas comisiones, por lo cual
realizan trabajos de investigación con el objetivo
de poder publicar sus resultados y contribuir de esta manera
a la preservación del patrimonio intangible.
Ejemplo
de ello es la labor de la Comisión Municipal de Nazas,
Durango, que llevó a cabo la investigación referente
a la fundación de la misión de los Cinco Señores,
hoy Nazas, en el archivo episcopal; en Mexticacán,
Jalisco, los miembros de la Comisión Local recabaron
la historia y memoria de hombres que cumplieron cien años
de vida; la Comisión Local de Santa Lucía en
Fortín, Veracruz, tiene en curso la investigación
histórica sobre la ex hacienda Monte Blanco a fin de
elaborar un cuadernillo de divulgación que permita
reunir recursos para las obras de restauración de dicho
inmueble.
A
más de diez años de su creación, la Comisión
Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural
se ha constituido en una instancia fundamental de la política
cultural, para propiciar la participación de la sociedad
civil y de las diversas instituciones dedicadas a dichas tareas.
En
el futuro, será importante el fortalecimiento de las
Comisiones mediante programas permanentes de capacitación
de sus miembros, con el objetivo de mejorar sus acciones;
estimular la continuidad de proyectos a través de un
seguimiento constante; fortalecer los mecanismos de cooperación
interinstitucional para la canalización oportuna de
solicitudes y demandas emanadas de las comunidades, y propiciar
la creación de dichas instancias en los estados y municipios
donde no existen. Todo ello aunado a las tareas de investigación
y difusión que generen conciencia y a la vez mayor
participación de la sociedad en el cuidado del patrimonio
cultural.
|