Colaboración
interinstitucional
La
relación del Museo con diversas instituciones se afianzó
en los últimos años. Esta acción se reflejó
en el préstamo de parte de sus colecciones a 17 museos
públicos y privados, entre ellos el Museo del Desierto
(Saltillo, Coahuila), el Museo de las Californias (Mexicali,
Baja California) y el Museo del Vidrio (Monterrey, Nuevo León).
De
igual manera presentó algunas de sus exposiciones en
el Museo Regional del inah, en Querétaro; en la Cámara
de Diputados en la ciudad de México y en el Museo de
Culturas Populares de San Luis Potosí, entre otros.
Estableció proyectos conjuntos con el Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología, el Museo Poblano de Arte Virreinal,
la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
la Universidad Iberoamericana Golfo-Centro y con organismos
del conaculta como el Instituto Nacional de Antropología
e Historia, la Coordinación Nacional de Desarrollo
Cultural Infantil y el Centro de la Imagen.
Por
otra parte apoyó la ambientación de las películas
El cometa (1998) y Otilia Rauda (2000), y colaboró
con el préstamo de imágenes para publicaciones
de diversas casas editoras.
En
el ámbito internacional, el Museo colaboró con
la Universidad de Harvard y con la Smithsonian Institution.
Con esta última se signó el convenio de intercambio
fnm-Smithsonian Institution-mnfm, mediante el cual el Museo
pudo adquirir equipo especializado para restauración
y material indispensable para laboratorio, catalogación
de archivos y manejo e inventario de colecciones.
|