En
la organización y desarrollo de las diversas actividades
se contó con la colaboración de algunos organismos
del conaculta, como el inba y la Coordinación Nacional
de Desarrollo Cultural Infantil.
Participación
de la sociedad civil
El
Antiguo Colegio de San Ildefonso estimuló la creación
de un Patronato, un Programa de Membresías (Sociedad
de Amigos) y de un Voluntariado. El primero de ellos, fundado
en 1995 con la finalidad de apoyar al Mandato en el desarrollo
de sus tareas sustantivas, a través de aportaciones
económicas y en especie, lo integran 42 miembros.
Por
otro lado, el Programa de Membresías fue creado en
1997, con la intención de atender al público
que desea colaborar activamente con el proyecto cultural de
San Ildefonso. Este programa ofrece seis categorías,
de acuerdo con el monto de la aportación: estudiante,
amigo, asociado, socio, donador y benefactor. Los miembros
obtienen una credencial que les otorga diversos beneficios
y descuentos.
Finalmente,
el Voluntariado se conformó inicialmente con el apoyo
de un grupo de guías pertenecientes al Voluntariado
Cultural de la Presidencia de la República.
A
partir de 1995 se constituyó formalmente el Voluntariado
del Antiguo Colegio de San Ildefonso, que al terminó
del año 2000 cuenta con más de 150 miembros
que han fortalecido los vínculos entre la comunidad
y la institución, a través de diversas actividades
de promoción y difusión.
Frente
a una nueva etapa de su vida institucional, la cooperación
entre los organismos que han hecho posible que el Antiguo
Colegio de San Ildefonso ocupe un importante lugar como centro
difusor de cultura, será definitiva, al igual que la
participación de la sociedad civil a través
de cualquiera de los mecanismos que para ese objetivo fueron
creados.
Ello
permitirá profundizar su papel como espacio privilegiado
para la presentación de esposiciones nacionales e internacionales
y acentuará su decidida vocación educativa,
como partes fundamentales de un quehacer cultural en permanente
transformación.
|