Investigación,
conservación y rescate del patrimonio histórico
La
recuperación de sistemas constructivos tradicionales
y oficios ancestrales, que tuvo lugar durante el proceso de
restauración del ex convento de Santo Domingo, dio
como resultado la creación de un área para el
mantenimiento permanente del edificio al tiempo que se consiguió
integrar un banco de información e investigación
de suma importancia.
Los
trabajos de restauración del ex convento de Santo Domingo
se plantearon con un funcional esquema interdisciplinario
integrado por arquitectos, arqueólogos, antropólogos
físicos, historiadores y restauradores. La exploración
arqueológica, como parte inicial del proyecto, permitió
establecer las diferentes etapas constructivas y de intervenciones
posteriores, identificando sistemas constructivos y permitiendo
recuperar los niveles originales en el área exterior
(huerta); se identificaron más de 100 tipos de vajillas
de diferentes épocas y procedencias, además
de otros objetos de metal, vidrio y madera.
El
criterio general de la restauración fue el de recuperar
los espacios originales del edificio, empleando los sistemas
constructivos que fueron utilizados en su edificación.
Del mismo modo, en esta recuperación integral del inmueble
fueron eliminadas todas las modificaciones que a lo largo
de los años se llevaron a cabo para adaptarlo al uso
militar y que, por su naturaleza, lo desvirtuaban en sus elementos
arquitectónicos.
Con
la información técnica y gráfica obtenida
durante este proceso fue posible conocer y ampliar las técnicas
y teorías acerca de la restauración arquitectónica
para el servicio y la aplicación de futuras generaciones.
La
creación del Centro Cultural Santo Domingo puso de
manifiesto la importancia que, en la política cultural,
tiene la cooperación interinstitucional. Al consolidar
los procesos de corresponsabilidad e integración de
diferentes instituciones públicas y privadas con un
mismo fin, se logró beneficiar a más amplios
sectores de la población y con ello, fortalecer el
desarrollo cultural regional como herramienta indispensable
para el crecimiento del país.
|