José Horna
1912 - 1963
Español de nacimiento, José Horna estudió en la Academia de San Fernando en Madrid. Trabajó en la revista Umbral donde conoció a la fotógrafa Kati Deutsch, quien posteriormente se convirtió en su esposa. Con el estallido de la Guerra Civil Española se vio obligado a salir de su país natal, tras ser apresado por el gobieno franquista. Huyó finalmente hacia París, en donde trabajó con su esposa Kati Horna, en la revista Agence Photo. Tras la ocupación Nazi pidieron apoyo a la Embajada de México, en calidad de refugiados, ambos artistas llegaron al puerto de Veracruz en 1939. En la capital del país se encontraron con Emerico Weisz, Gerardo Lizárraga, Benjamín Péret, Leonora Carrington y Remedios Varo. Su casa se convirtió entonces en un lugar de reunión para los surrealistas exiliados y no exiliados.
En México se desempeñó en el campo editorial y publicitario. Dentro de sus trabajos artísticos destaca la colaboración con el arquitecto Carlos Lazo en la traza de Ciudad Universitaria. José Horna cultivó también otro tipo de arte, el “arte-objeto”: elementos impregnados de la cotidianidad, con una gran carga emotiva que recuerdan momentos específicos de la vida del artista.