José María Jara

1867 - 1939
Pintor mexicano nacido en Tecamachalco, Puebla. Su trayectoria artística se desarrolló en la significativa transición entre el siglo XIX y el XX, conjugando la tradición heredada con nuevos valores generados a consecuencia de la revolución social y cultural del México de aquella época. Ingresó, en 1881, a la Escuela Nacional de Bellas Artes donde tuvo como maestros a Félix Parra, José María Velasco, J. Salomé Piña y Santiago Rebull, entre otros. Fue un alumno sobresaliente, presentado sus composiciones en importantes muestras y ganando reconocimientos por su dedicación y habilidad. En 1889 participó en la Exposición Internacional de París y una de sus composiciones fue acreedora a la medalla de bronce. Ese mismo año, otra de sus obras, Fundación de Tenochtitlán, resultó ganadora en la Exposición de la Escuela de Bellas Artes. Después de cosechar el reconocimiento de sus colegas y maestros, José María Jara solicitó una beca para continuar sus estudios en Europa. Sin embargo, este plan jamás se concretó, y el pintor decidió trasladarse a la ciudad de Morelia, donde desarrollaría una importante carrera docente. Fue profesor de la cátedra de dibujo y pintura en la Academia de Bellas Artes del Colegio de San Nicolás de Hidalgo. En 1922 fue nombrado director provisional de esta academia y, posteriormente, rector de la Universidad de San Nicolás de Hidalgo. En la última etapa de su carrera, sus composiciones pictóricas se centran en el paisaje y el retrato. José María Jara falleció en la ciudad de Morelia en 1939.