Alice Rahon
![](../../../cont_adm_fra/../recursos_fra/comunicados/201610/rahonalice.jpg)
A muy corta edad Alice Rahon sufrió un accidente que la dejó en cama por largos periodos, durante su larga convalecencia comenzó a dibujar y a escribir como pasatiempo y terapia. A los 27 años se mudó con su hermana a París en donde se acercó a la escena artística, en dicho ámbito conoció al artista Wolfang Paalen con quien se casó en 1934. Durante esta etapa definió su estilo pictórico que bien podría definirse como expresionismo abstracto, sin embargo, el viaje que la pareja realizó a la cueva de Altamira en España resultó su mayor influencia. Los viajes que realizó junto con su esposo la inspiran a escribir dos poemarios À la même terre (1936) y Sablier couché (1938), ambos fueron recibidos con gran entusiasmo por la crítica, tal es el caso de André Breton quien se pronunció como gran admirador de su obra. A principios de 1939 la artista mexicana Frida Kahlo fue invitada por André Breton a París para exponer su obra en dicha ciudad, en donde fue recibida por el grupo de artistas allegados a Breton incluyendo a Rahon. A finales de este mismo año Alice Rahon, Wolfang Paalen y la fotógrafa y mecenas Eva Sulzer, emprendieron un viaje por el norte de América que comenzó desde Alaska y finalizó en la Ciudad de México, específicamente en la Casa Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo en San Ángel, en donde residieron por un par de semanas, debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial los tres artistas decidieron prolongar su estadía en México, sin embargo, con el tiempo decidieron radicar de por vida en el país. En 1947 Rahon y Paalen se divorciaron, lo que significó el paulatino aislamiento de Alice Rahon, a la vez que el incremento de su obra plástica en la que encontró el vínculo entre su mundo interior y el exterior.