México en París
Exposiciones
La permanence du merveilleux chez les peintres mexicains
Obra de los pintores Francisco Toledo, Rodolfo Nieto, Sergio Hernández, Rodolfo Morales y Alberto Gironella, entre otros.
Galería Matignon 32
2 de marzo a 10 de abril
Mexique: poétiques - réels et suréels
Muestra realizada con la colaboración excepcional de la Biblioteca Nacional de Francia, aborda las relaciones culturales entre México y Francia después de la Revolución Mexicana.
Curaduría: Alfonso Alfaro
Instituto Cultural de México en París
6 de marzo a 16 de abril
Hacia / Desde México df
Talentosos artistas contemporáneos plantean su relación con una ciudad en evolución. Trabajos de los mexicanos Jorge Arnaud Bello, Jorge Satorre y Joaquín Segura, y los españoles Jordi Mitjá y Santiago Sierra, en una muestra de fotografía, video e instalación que cala en la realidad de la gran urbe mexicana.
Curaduría: Martí Manen
Instituto Cervantes de París
Inauguración: 11 de marzo. 19:30 horas
Hasta el 9 de mayo
Le visage des lettres
Retratos de escritores iberoamericanos captados por la lente de Rogelio Cuéllar. Casa de México
Inauguración: 14 de marzo. 18:00 horas
Hasta el 31 de marzo
André Pieyre de Mandiargues, pages mexicaines
Muestra que conmemora el centenario del nacimiento de André Pieyre de Mandiargues, escritor cercano al movimiento surrealista, muy amigo de México y especialmente de Octavio Paz, así como de algunos de pintores, entre los que se cuentan Francisco Toledo, Juan Soriano, José Luis Cuevas y Álvaro Carrillo Gil. Obra de los mencionados artistas.
Curaduría: Sibylle de Mandiargues y Alain-Paul Mallard
Casa de América Latina
17 de marzo a 13 de julio
Escritores mexicanos diplomáticos en Francia
Fotografías del Archivo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Así lo muestra esta galería de autores como: Alfonso Reyes, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, Fernando del Paso, Homero Aridjis, Álvaro Uribe y Jorge Volpi, algunos de los cuales estarán presentes en el Salón del Libro.
Casa de América Latina
Inauguración: 17 de marzo
Rastros
Francisco Rangel, pintor mexicano radicado en París, presenta cuadros hiperrealistas inspirados en películas.
Ayuntamiento del tercer distrito
Inauguración: 25 de marzo. 18:00 horas
Hasta el 4 de abril
Palabras de la imagen
Autores y documentales mexicanos
En el marco del Festival Cinéma du Réel, autores mexicanos presentarán tres documentales de Juan Carlos Rulfo: El abuelo Cheno, Del olvido al no me acuerdo y En el hoyo; y Los herederos de Eugenio Polgovsky.
Instituto Cervantes de París
Del 16 al 19 de marzo
18:00 horas
Babel
Proyección excepcional de la cinta dirigida por Alejandro González Iñárritu.
Cinemateca Francesa
18 de marzo
16:00 horas
Carlos Fuentes dialoga con Alejandro González Iñárritu, dentro del ciclo: “La literatura francesa en el cine mexicano”
El Instituto Mexicano de Cinematografía y la Cinemateca Francesa, con el apoyo de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, presentan a Carlos Fuentes como anfitrión del ciclo “La literatura francesa en el cine mexicano”, en diálogo con Alejandro González Iñárritu. Moderador: Ignacio Durán.
Cinemateca Francesa
18 de marzo
18:30 horas
Programación completa del ciclo: www.cinematheque.fr
El ruido del agua dice lo que pienso
Espectáculo teatral de Adriana Duch. Tres historias inspiradas en relatos ancestrales de África, Turquía y la región celta. Dirección: Jean-Marie Binoche.
Casa de México
20 de marzo
20:00 horas
Presentaciones editoriales,
charlas y reflexiones
Mesa redonda: “Escritores mexicanos de raíz europea en la literatura
mexicana”
Instituto Cervantes de París
11 de marzo
18:00 horas
Conferencia magistral de Carlos Fuentes: “La nueva novela
latinoamericana”
Biblioteca Nacional de Francia
11 de marzo
18:30 horas
Lectura de poetas mexicanos en lenguas indígenas: Briceida Cuevas Cob
(maya) y Juan Gregorio Regino (mazateco)
Museo del Quai Branly
Salon de lecture Jacques Kerchache
14 de marzo
17:00 horas
Presentación de la Antología de poesía latinoamericana, de Phillipe
Ollé-Laprune
Primera obra francófona sobre el tema, que cubre de Rubén Darío a la poética
actual, a través de setenta autores.
Casa de América Latina
16 de marzo
18:00 horas
Alberto Ruy Sánchez en diálogo público, dentro del ciclo “Écrire, écrire,
pour-quoi?”
Centro Pompidou
16 de marzo
19:00 horas
Presentación de Poèmes solaires, de Homero Aridjis
Participan: Yves Bonnefoy, Ivan Alechine y Alejandro Jodorowsky.
Instituto Cervantes de París
16 de marzo
19:30 horas
Presentación de La jouissance. Un concept lacanien (Érès)
Libro de Néstor A. Braunstein, presentado en el marco del seminario sobre la enseñanza de Jacques Lacan de la Société de Psychanalyse Freudienne, coordinado por Daniel Koren, Alain Lemosof, Maylis de la Saussay y Dominique Simonney, bajo el tema “Jouissance(s) et castration chez Lacan”.
Local de la SPF
16 de marzo
20:00 horas
Encuentro de editores españoles y mexicanos
Instituto Cervantes de París
17 de marzo
12:00 horas
Mesa redonda: “La hora actual de la narrativa mexicana”
Christopher Domínguez Michael, Ana García Bergua y Álvaro Enrigue.
Moderador: Gustavo Guerrero
Instituto Cervantes de París
17 de marzo
20:00 horas
Jornada de especialistas en literatura y lenguas indígenas mexicanas, con la
presencia de Carlos Montemayor
Museo del Quai Branly
18 de marzo
De 11:00 a 18:00 horas