ESPLENDOR DE LOS ZARES LLEGA A MÉXICO
*** Zares. Arte y cultura del Imperio Ruso. Colecciones del Museo Estatal del Ermitage, abrirá al públicoa partir del 6 de diciembre y hasta abril de 2009, en el Museo Nacional de Antropología.
*** Se conforma por más de 500 piezas entre obras de arte, artículos personales, carruajes y joyería que fueron propiedad de la dinastía Romanov.
Más de 500 piezas representativas de la época imperial rusa, pertenecientes en su mayoría a la dinastía Romanov, que gobernó Rusia por más de tres siglos (1613-1917), conforman la exposición Zares. Arte y cultura del Imperio Ruso. Colecciones del Museo Estatal del Ermitage que se presentará en el Museo Nacional de Antropología (MNA) a partir del 6 de diciembre.
La muestra internacional reúne una de las colecciones de arte más importantes de Rusia, con objetos de los siglos XVI al XX que por primera vez dejan territorio ruso para ser mostradas en México. Las piezas pertenecen al acervo del Museo Estatal del Ermitage, ubicado en San Petersburgo, Rusia, antiguamente llamado Palacio de Invierno, residencia oficial de los zares y zarinas.
Uno de los objetivos principales de la muestra que albergará el recinto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es ofrecer una visión más completa de la historia de la Rusia imperial, presidida por la dinastía Romanov, y su contribución al arte universal.
"Esta exhibición resulta extraordinaria en muchos sentidos, ya que debido a los procesos políticos por los que ha pasado Rusia ha sido complicada su percepción de este lado del mundo, por lo tanto, ayudará a lograr una mejor interpretación de dicha nación. Su historia es muy diferente a la de otras porque en un periodo de 100 años ha cambiado de nombre y organización política y social”, informó José Enrique Ortiz Lanz, coordinador nacional de Museos y Exposiciones del INAH.
Entre los objetos expuestos sobresalen carruajes, trajes de época pertenecientes a diferentes personajes de la dinastía, el trono de Nicolás II, joyería manufacturada especialmente para los emperadores y los famosos huevos imperiales de Fabergé expuestos en París, Francia, en 1900.
Ortiz Lanz, quien funge además como curador de la museografía en México, destacó que la muestra se concentra principalmente en el significado y simbolismo de las piezas, más allá de sus características estéticas, es decir, se hace énfasis en la capacidad comunicativa de las mismas.
“Lo que pretendemos es que la gente reflexione y al mismo tiempo encuentre valores que despierten el intelecto y las emociones, a partir de los significados históricos y no únicamente de la belleza que distingue a cada una de las piezas”, puntualizó.
Zares. Arte y cultura del Imperio Ruso. Colecciones del Museo Estatal del Ermitage es posible gracias a la curaduría de Mikhail Piotrovsky y al trabajo en conjunto del INAH, la Embajada de la Federación de Rusia en México y el Museo Estatal del Ermitage, además del patrocinio de Fomento Cultural Banamex y las fundaciones Televisa, Harp Helú y Pedro y Elena Hernández.