La Cuadrienal de Praga es una oportunidad para darle la vuelta al mundo de las artes escénicas: Sergio Villegas
Comunicado No. 1967/2010
03 de diciembre de 2010
***El diseño escénico de México estará representado por 26 proyectos en la exposición museográfica que se realizará del 17 al 27 de junio de 2011 en la ciudad de Praga
La Cuadrienal es un espacio para presentar eventos performáticos a través de lo que son sus vestigios de documentación, que en este caso son la fotografía, las maquetas, los prototipos, los vestuarios, la utilería o cualquier objeto o cosa que provenga de la representación escénica y que la pueda documentar, afirmó Sergio Villegas al presentar los 26 proyectos participantes para el Pabellón México en la Cuadrienal de Praga de Diseño y Espacio Escénico 2011.
Serán 26 los trabajos elegidos este año para representar a México en uno de los escaparates del diseño teatral mas importantes del mundo, en donde más de 50 países exhiben lo más sobresaliente de su producción escenográfica, de vestuario, iluminación y arquitectura en las artes escénicas.
La Cuadrienal de Praga de Diseño y Espacio Escénico recibe cada cuatro años esta muestra que pretende explorar a fondo el teatro y el diseño escénico contemporáneo, así como generar encuentros e intercambios entre profesionales del teatro, estudiantes y espectadores.
Las disciplinas contempladas son: diseño de vestuario, escenografía, iluminación y sonido, así como arquitectura teatral.
El procurador y responsable de la participación de México para esta edición es el escenógrafo Sergio Villegas, y el proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través de la Coordinación Nacional de Teatro.
Durante la presentación en el Teatro El Galeón, Sergio Villegas indicó que se recibieron 199 proyectos de los cuales 26 son los que viajarán a la República Checa; los trabajos fueron elegidos por dos comités de selección, el primero conformado por Alejandro Luna, Bernhard Rehn, Jorge Ballina, Víctor Zapatero, Edyta Rzewuska, Héctor Buorges, Tolita y María Figueroa, entre otros creadores de las artes escénicas del país.
La selección de los cinco proyectos en materia de Arquitectura Teatral estuvo a cargo de Alejandro Luna, Arnaud Charpentier, Juliana Faesler y Alain Kerriou.
“Los criterios (para la selección) fueron el espíritu de investigación de los proyectos, la calidad del diseño y también la calidad de los materiales, y por ultimo su propensión para poder ser exhibidos bajo el tema del acercamiento, alejamiento”, destacó el cineasta.
Comentó que el Zoom in – Zoom out, el cual correrá a su cargo, será la temática del pabellón de México que en esta ocasión aborda la investigación del espacio escénico como diseño y como medio del performance transmitida a los espectadores.
"La línea museográfica gira entorno al concepto de zoom in y zoom out, aquí es donde quiero explorar la distancia que existe entre el evento performático y el espectador; tomar eso no únicamente como un resultado accidental del diseño escénico.
“Y me gustaría explorarlo porque es un fenómeno que existe en todas las artes escénicas, y no es únicamente hablar de distancia física, pues a veces se habla de distancia virtual, cultural, de cambios de perspectiva, de reflejos, de enfoques y de la manera en que la mirada del espectador es cambiante y es única, y a fin de cuentas es el medio por el cual el espectador experimenta la representación, a través de la luz, el sonido y el tacto”, explicó Sergio Villegas.
Asimismo, el creador precisó que en la edición 2011, el Pabellón de México intentará darle reconocimiento al trabajo que no está contemplado en la premiación, tal es el caso de la fotografía, la representación, y el diseño de iluminación.
Por su parte Héctor Bourges señaló que “las artes visuales a través del performance y a través del arte conceptual elaboran formas de producir conocimiento escénico de manera muy consistente y creo que el teatro desde la creación misma, a veces desde el diseño espacial mismo, e incluso desde la investigación y la crítica, se atiende este hecho de la producción de archivos o de discutir el tema de la documentación posterior al momento de la presentación.”
Al respecto Villegas aseguró que las nuevas concepciones en cuanto escenografía se podrán ver en la edición 2011 de la Cuadrienal de Praga en Diseño y Espacio Escénico.
Los premios que serán entregados en el 2011 son: Triga de Oro a la Mejor Exposición de un país; y medalla de oro al Mejor Diseño de Escenografía; Mejor Diseño de Vestuario; Mejor Realización de Producción; Mejor Uso de Tecnología Teatral; al Mejor Concepto Curatorial de una Exposición, y al Mejor Trabajo de Arquitectura Teatral y Espacio de la Acción.
Los trabajos mexicanos que serán llevados a la Cuadrienal de Praga 2011 son: Sidereus Nuncius, de Eloise Kazán; El Árbol de la Vida, de Sergio Villegas; Únicamente la verdad: La auténtica historia de Camelia la Tejana, por Gloria Carrasco; Autopsia a un copo de nieve, de Mónica Raya; La cocina, por Auda Caraza y Atenea Chávez, Encuentro del claridades, de Philippe Amand; y Yo soy mi propia esposa.
También los proyectos Jugando a morir. Pizarnik en el país de las maravillas/Estudio sobre el hecho y la fragilidad; Derviche, cuentos sufis para incomodar a los convencionales; Cuando los disfraces se cuelgan; Don Giovanni y Play Medea/Usted está aquí.
El enfermo imaginario; Ex-tasis; Las galas del difunto; Segmento Héroes y Mitos (énfasis en Kukulkán); Inmolación; La pasión de Iztapalapa en Semana Santa; Nezahualcóyotl/Moctezuma II La guerra sucia; La hija de Rappaccini; y Touché, o la erótica del combate, entre otros.