Muerte en directo, monólogo sobre la lucha por la supervivencia del teatro


Foto cortesía INBA

Foto cortesía INBA

Foto cortesía INBA

Foto cortesía INBA

Foto cortesía INBA
  • Artes escénicas
Información: JLB
Comunicado No. 149/2011
25 de enero de 2011

***Escrita y dirigida por el español Guillermo Heras, la puesta es una coproducción España-México

***La obra se presentará los lunes en el Teatro El Granero “Xavier Rojas” del Centro Cultural del Bosque hasta el 11 de abril

Con el dramático anuncio que adelanta su fallecimiento en el escenario, una actriz decepcionada convoca al público a presenciar su última función. Esta es la trama de la obra Muerte en directo, del dramaturgo y director español Guillermo Heras y actuada por Zaide Silvia Gutiérrez, que fue estrenada en el Teatro El Granero “Xavier Rojas”, del Centro Cultural del Bosque de INBA-Conaculta.

      Con la presencia de Teresa Vicencio, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y de personal de la Embajada de España, pues la obra es una coproducción de la Coordinación de Teatro del INBA y la Oficina Cultural de España en México, se llevó a cabo la primera de 12 representaciones de las que contará la temporada de Muerte en directo.

      El autor y director de la puesta en escena, Guillermo Heras, dijo en entrevista con el Conaculta que la obra “en gran es una reflexión sobre determinadas formas de teatro, de entender el teatro, pero no sólo el teatro sino la televisión, el cine, los medios. Fundamentalmente yo he pensado en hacer una comedia negra, digamos más bien, no tengo ninguna intención de querer demostrar o hacer un teatro de tesis”.

      Muerte en directo es el monólogo de una actriz que ironiza acerca de sus carencias, sueños y anhelos; así como de la necesidad de atraer más público a las salas. También se refiere a la ficción y realidad, al momento de creación artística de interpretar una muerte o de llevarla a cabo en la realidad: “Cuestiona la teoría del naturalismo de Stanislavski cuando se lleva al extremo”.

      La obra, explicó Heras, reflexiona también sobre los “trucos del teatro”, para reivindicar una “cierta teatralidad esencial, ese juego que a mí me parece tan importante que es un cuerpo, de un solo actor o una actriz, en relación con un público”.

      Creo que es muy importante, añadió quien ha participado en la dirección de más de 50 montajes a lo largo de su carrera, que “tengamos en cuenta la gente que hacemos teatro que difícilmente vamos a poder competir con los grande medios audiovisuales y que no hay que competir con los musicales, pero el teatro desde hace siglos es un actor que comunica unas ideas a un espectador. Me preocupa mucho la relación del teatro con la sociedad”.

      Muerte en directo se basa, así, prácticamente en la actuación de Zaide Silvia Gutiérrez, aunque la escenografía y la utilería juegan un papel importante. Las luces son discretas y eficientes, también el vestuario de la actriz en rojo y negro.

      Por su parte, Zaide Silvia comentó que la puesta de Heras es uno de los grandes papeles de su vida “es un proyecto muy generoso, de cierta irresponsabilidad de mi parte, donde todos nos respetamos y colaboramos; el trabajo en equipo me ha demostrado la generosidad y el desprendimiento y la unidad en la disposición para encontrar un camino juntos. Me congratulo por mi valentía porque he rejuvenecido 20 años y en el proceso de montaje he perdido 10 de ellos”.

      La también actriz de telenovelas y profesora de teatro tanto en la UNAM como en el CEA de Televisa reconoció que este monólogo es uno de los papeles más difíciles que ha tenido que enfrentar, pero se congratuló porque fue un trabajo de mutua comprensión: “El trabajo de adaptación se abocó a que sonara mexicano, y cambiamos los joderes por chingaos,  para que nos entendamos. Toda la historia, tal cual, es una historia del maestro Heras, yo no he cambiado nada de la historia”.

      “Al principio estaba muy nerviosa o ansiosa. Pero en Guillermo Heras encontré a la pareja perfecta, porque siempre he creído que el teatro es como un matrimonio. El director me ha dado el respeto infinito a un texto donde yo encuentro todas mis resonancias, todo lo que dice en este texto refleja una visón común de la escena contemporánea iberoamericana”, concluyó la actriz.

      La temporada de Muerte en directo se llevará a cabo todos los lunes, hasta el 11 de abril, en el Teatro El Granero “Xavier Rojas”, del Centro Cultural del Bosque.