Llega el Festival Internacional de Performance Transmuted a Ex Teresa Arte Actual
Comunicado No. 321/2011
21 de febrero de 2011
***En su segunda edición, este festival presentará cuatro de los ocho programas que lo conforman en el recinto ubicado en la calle de Primo Verdad 8
***La inauguración se llevará a cabo el 24 de febrero y concluirá el 26 de noviembre de 2011
***Reúne a destacados artistas del performance de Europa, Asia y América
Con la participación de varios de los más destacados artistas del performance de Europa, Asia y América, el Festival Internacional de Performance Transmuted llega en su segunda edición al Ex Teresa Arte Actual, donde será inaugurado este jueves con el trabajo que presentarán el japonés Arai Shin Ichi y la italomexicana Vanessa Lodigiani.
Transmuted surgió con la organización del Primer Festival de Performance en el en el CANTE (Centro de Artes y Nuevas Tecnologías) del Centro de las Artes de San Luis Potosí, que se realizó durante el mes de abril del 2010, contando con la participación de más de 15 artistas nacionales e internacionales.
Ahora, durante cuatro meses Ex Teresa Arte Actual será la sede de este festival que tiene como propósito revitalizar el movimiento del performance en México creando oportunidades, logística, infraestructura y recursos para lograr que los artistas mexicanos tengan las condiciones necesarias para presentar su trabajo de manera constante; así como también para poder traer a nuestro país a los más prestigiados exponentes de este género de Europa, Asia y América.
Al anunciar la programación de Transmuted 2011, el curador Martín Rentería explicó que una de las características de este festival es el balance entre las grandes figuras del performance y los jóvenes que inician una sólida trayectoria.
“Además, nuestro objetivo es generar convenios de colaboración con otros creadores que dirigen festivales y fundaciones para hacer intercambios y así mandar a los artistas mexicanos a otros países. El propósito es que este intercambio reditúe en traer a artistas de 30 ó 40 países”, señaló el curador.
De los ocho programas que componen el festival, Ex Teresa Arte Actual será la sede de cuatro de ellos, los cuales se llevarán a cabo durante febrero, abril, agosto y octubre, con la participación de artistas de Canadá, Estados Unidos, Chile, Uruguay, Argentina, Paraguay, Venezuela, Perú, Colombia, Brasil, Cuba, República Dominicana y México.
También vienen performers de España, Italia, Francia, Suecia, Suiza, Holanda, Austria, Polonia, Alemania, Bélgica, Finlandia, Estonia, Noruega, Inglaterra, Irlanda, Rumania, República Checa, Bulgaria, Eslovaquia, Dinamarca, Serbia, Bielorusia, Japón, China, Corea, Taiwán, Singapur, Tailandia, Myanmar, Indonesia, Israel y Filipinas y Gabón.
El curador indicó que la selección de los artistas se realizó tomando en cuenta el impacto visual y vivencial que éstos puedan generar en la audiencia. “Lo que me interesa es dar a conocer de manera más amplia el performance en México, por eso traje artistas polémicos y espectaculares que pueden llegar más fácil al público en general. No vienen los artistas conceptuales con trabajos elevadísimos, porque me interesa llegar a las nuevas audiencias antes que atraer a los grandes especialistas”.
A decir de Martín Rentería, quien fue curador del Festival OPEN de China, el performance ha dejado de ser completamente político como hace años. “El performance ha dejado de ser reaccionario y se ha convertido en una exploración de las inquietudes de los artistas. En países como China, en el performance antes todo era sangre, mutilaciones y acciones violentas en contra de su persona para manifestar una posición política. Sin embargo, ahora cada artista tiene inquietudes personales que manifestar y en ocasiones su trabajo se torna más poético”, precisó.
El Festival Internacional de Performance Transmuted en Ex Teresa iniciará este 24 de febrero, a las 20:45 horas, con el trabajo del japonés Arai Shin Ichi, quien presentará su pieza Japón feliz (Happy Japan), una obra con un alto contenido político en la que el artista realiza una crítica a las tendencias ultraderechistas en los programas de educación básica oficial de su país.
Posteriormente, Vanessa Lodigiani presentará La morada, una pieza de performance basada en Las moradas de Santa Teresa de Jesús, uno de los libros más importantes de la mística barroca. En esta acción la artista habla de un viaje interior. El espacio representa las moradas del espíritu, donde ocurre la transformación y la iluminación. Dejar atrás una parte del ser, una piel, una lucha y entrar por otra puerta. “En la vida morimos mil veces”.
El viernes 25 de febrero el programa está integrado por el trabajo del coreano Hong O Bong, quien presenta la pieza El Pájaro y yo, en la que intentará realizar el acto del pájaro con el concepto de purificación del abatido espíritu del ser humano, así como nuestro contaminado entorno. El mensaje de este performance será entregado al público como: “Si el pájaro vive, nosotros también vivimos”.
Ese mismo día, el también coreano Shim, Young–Chul ofrecerá la pieza De la uva (From grape), una pieza donde la artista interacciona con la audiencia a manera de un ritual de purificación.
El 26 de febrero, a las 20:00 horas, Ex Teresa Arte Actual recibirá la pieza La fuente de Sangre (The blood fountain), de la japonesa Omayumi Hamada, quien a través de esta obra reflexiona sobre el concepto budista del infierno. La artista utilizara cientos de cordones de papel y globos para crear una imagen de cascada que ondulara en el suelo. De acuerdo con la artista, esta es su manera de visualizar el abismo en el corazón de la mujer. El color rojo de la fuente de sangre es hermoso pero al mismo tiempo terrible; sin embargo, la artista menciona que disfruta entrar en este estado para nadar, cantar y danzar, en un intento de encontrar humor en un tema tan serio.
Tanaka Teruyuki, también de Japón, tratará de extraer el sudor de una víbora de cascabel. Uno de los ingredientes comunes en la medicina tradicional japonesa es el sudor de rana. La manera de obtenerlo es meter a una rana grande dentro de una caja junto con un espejo. La rana al observar su fealdad en el espejo comienza a sudar lentamente un sudor espeso como una pasta. En esta pieza el artista realizara su propia versión utilizando una cascabel y estarán rodeados de cuatro espejos, cara a cara.
Finalmente, el mexicano Pancho López presentará Concierto en crunch menor, un performance que consiste en generar una pieza sonora, un concierto, a partir de una fruta: la manzana. Esta fruta representa sin duda al deseo, al pecado, a la culpa a lo prohibido. Desde Adán y Eva la manzana ha sido sinónimo de capricho y curiosidad, pero a la vez ésta se ha relacionado con la salud y la fortaleza. Haciendo lo que se hace con una manzana, en esta pieza se pretende generar una propuesta sonora colectiva, un concierto de mordidas y canela.
El programa de Transmuted en Ex Teresa continuará a finales de abril con el trabajo de Irma Optimista, Willem Wilhelmus, Suvi Parrilla (Finlandia); Jill Mc Dermi, Erick Hokanson y Rodney Dickson (Estados Unidos) y César Martínez (México). En agosto presentará a Yvonne Navas (Colombia); Miryam Laplante (Italia); Vigi (China); John G. Boehme (Canadá); Yoyo Yogasmana (Indonesia); Nishijima Kasuhiro (Japón); Jeff Hucleburry (Estados Unidos); Snezana Gulobovic (Serbia); Viviana Curvalain (Chile); Allín L. Reyes, Pancho López, Martín Rentería (México). Finalmente, en octubre participarán Non Grata (Estonia); Los Torreznos (España); Lora Dimova (Bulgaria); Nathalie Bikoro (Gabón); y Martín Rentería (México).