Inicia la temporada de La Bella Durmiente en el Castillo de Chapultepec

  • Artes escénicas
Información: CGP
Comunicado No. 640/2011
05 de abril de 2011

***La coreografía de Marius Petipa, la narrativa de Charles Perrault y la música de Piotr IIich Tchaikovsky,  con la interpretación de la Compañía Nacional de Danza del INBA, se ha convertido en una delas favoritas del público

La Compañía Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA-Conaculta) está lista para arrancar la séptima temporada de La Bella Durmiente, uno de los espectáculos de primavera  más esperados por el público de todas las edades.

Con más de 100 bailarines en escena y más de 120 elementos del staff, la explanada del Castillo de Chapultepec es el marco en el que se narra la historia de la princesa Aurora.

El ambiente se llena de magia gracias a la música de Tchaikovski, el despliegue escenográfico que incluye cerca de 500 piezas entre máscaras y accesorios, el manejo de las luces y el luminoso vestuario que recrea la época decimonónica, además de un majestuoso carruaje tirado por un caballo blanco.  

Esta adaptación se encuentra dividida en cuatro partes, la primera de ellas es el bautizo en el que se observa a los reyes y las hadas como madrinas celebrando a la princesa Aurora hasta que el hada Carabosse aparece en escena para anunciar que un día la princesa se pinchará un dedo con una aguja  de oro que llevó como regalo y morirá, sin embargo el Hada de las Lilas promete que no fallecerá y sólo caerá en un profundo sueño hasta que reciba un beso de amor.

     En la segunda parte, Aurora celebra su cumpleaños número 16 acompañada de cuatro príncipes que acuden a cortejarla hasta que una extraña mujer le ofrece una rosa con la que más tarde se pinchará el dedo  y provocará que se cumpla el hechizo. 

     Pasado el tiempo, el príncipe Desiré se encontrará en el bosque con el Hada de las Lilas quien le informará lo sucedido y lo guiará hacia el Castillo para encontrarse con Aurora, quien recibirá un beso de amor que la hará despertar y regresar a la vida. 

     En la última parte de la puesta en escena, el público podrá apreciar a distintos personajes de cuentos clásicos como Caperucita Roja, el Lobo Feroz, el Gato con Gotas, la Gata Blanca, el Pájaro Azul y la princesa Florine que acudirán a la boda del príncipe Desiré y Aurora para ejecutar junto con todos los presentes, una danza de alegría.  

     La Bella Durmiente es considerada una de las más sólidas creaciones de Marius Petipa, al resumir el arte coreográfico del siglo XIX. En escena es notoria la destreza y el virtuosismo técnico de los bailarines, en especial de los primeros solistas, aunque también destaca la ejecución de las bailarinas que interpretan a las hadas y al cortejo del Hada de las Lilas. 

     Un aspecto importante es que los bailarines participantes en el montaje tienen la oportunidad de interpretar papeles que no habían hecho con anterioridad con el fin de mejorar su técnica y estilo.

     Además, se trata de un ballet tradicional que respeta la coreografía original y muestra el esfuerzo de los bailarines por ejecutar los pasos precisos y en las mejores condiciones a pesar de encontrarse al aire libre, hecho que vale la pena destacar ya que México es el único país donde anualmente se programa una temporada de ballet en un escenario natural como el Castillo de Chapultepec.

     La adaptación de La Bella Durmiente presentada por primera vez en el Teatro Mariinski de San Petersburgo en enero de 1890, está basada en el cuento de Charles Perrault y es resultado de la unión de talentos de Ivan Vsevolojski, generador del proyecto, Marius Petipa, bailarín francés quien diseñó la escenografía y la coreografía, y Piotr Ilich Tchaikovsky es el autor de la música.

     La séptima temporada de La Bella Durmiente en el Castillo de Chapultepec de la Compañía Nacional de Danza (CND) bajo la dirección de Sylvie Reynaud, realizará 15 funciones del 6 al 24 de abril. Miércoles a domingo, a las 20:30 horas. Los boletos están disponibles desde $250 hasta $500 y podrán adquirirse en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, el Centro Cultural del Bosque y el Sistema Ticketmaster.