Transparencia - Secretaría de Cultura


Inicia nueva temporada Edip en Colofón, montaje de la Compañía Nacional de Teatro

  • Artes escénicas
Información: CGP
Comunicado No. 1230/2011
19 de junio de 2011

***La obra cuenta con el apoyo del Conaculta-INBA y aborda la imposibilidad de evitar el destino y los conflictos de poder

La obra Edip en Colofón, escrita por Flavio González Mello,  podría ser descrita como una tragedia de enredos que llevará a reflexionar a los espectadores sobre temas como el destino, el incesto y la memoria.

Como parte del proyecto de distribución del repertorio de la Compañía Nacional de Teatro, el montaje inició temporada en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, con la dirección de Mario Espinosa.

En el texto, González Mello más que emplear la tragedia se apoya en la comedia y el ingenio para explorar los laberintos de la mente humana a través de la historia de Edipo, quien insiste en llamarse Edip y se encuentra recluido en una clínica siquiátrica en la ciudad de Colofón, acompañado de su hija y a la vez su hermana,  Antígona.

Con un daño en el lóbulo temporal del cerebro, Edipo será visitado por Creonte, su sucesor en el trono, con la intención de que lo ayude a descifrar un acertijo para acabar con una esfinge atroz que azota a la ciudad de Tebas, pero ante la pérdida de memoria a corto plazo, Edipo transitará por sus recuerdos mientras Antígona intentará evitar recordarle el momento trágico de su vida para vivir el presente.

     La acción se lleva a cabo en un hospital siquiátrico donde Edipo convive con diferentes enfermos que cumplen el papel de coro y ayudan a establecer cómo se desarrollarán los hechos, aunque cada uno presenta una personalidad definida. 

     El diseño del escenario a cargo de Gloria Carrasco, es de manera circular con una iluminación que forma un espiral de luz en el que se observa un ojo de agua, un pequeño depósito de paja, un columpio y una banca. 

     Un aspecto atractivo es que cada vez que el personaje de Edipo se hace consciente de su historia y su situación, se produce una especie de sismo que provoca el resquebrajamiento de suelo y paredes.

     Como parte del concepto, el público es colocado en forma semicircular al estilo del teatro griego, mientras que la música de Leopoldo Novoa hecha con instrumentos como tambores, gong, platos, cajas chinas, marimba y anklung, es interpretada en vivo junto con el sonido de unas piedras que hacen chocar los internos del hospital. 

     En Edip en Colofón participan 23 actores del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro del INBAy becarios del Fonca: Roberto Soto, Gabriela Nuñez, Arturo Beristain, Angelina Peláez, Rodrigo Vázquez, Luisa Huertas, Farnesio de Bernal, Julieta Egurrola, Enrique Arreola, Yulleni Pérez Vertti, Érika de la Llave, Milleth Gómez, Héctor Holten, Arturo Reyes, Diego Jáuregui, Carmen Mastache, Marco Antonio García, Teresa Rábago, Mariana Gajá, Everardo Arzate, Constantino Morán, Diana Sedano y Ana Isabel Esqueira.

     Destaca el trabajo de Roberto Soto como un Edipo que en ocasiones se comporta como un niño, otras como un hombre lascivo detrás de las enfermeras y pacientes o como un gobernante envejecido víctima de su destino. También sobresale el papel de Tiresias y su dualidad entre hombre y mujer tratado con humor por la actriz Luisa Huertas y Arturo Beristáin como un Creonte soberbio y majestuoso.

     Con el apoyo de Conaculta, INBA y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), Edip en Colofón se presentará hasta el 3 de julio en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, atrás del Auditorio Nacional. Funciones jueves y viernes a las 20 horas, sábados 19 y domingos 18:00 horas. La obra tiene una duración aproximada de dos horas y media por lo que presenta dos intermedios a lo largo de la función.