Festibaúl Internacional de Títeres celebra 18 años con teatro, exposiciones y cursos de capacitación en Nuevo León

  • Artes escénicas
Comunicado No. 1373/2011
08 de julio de 2011

***El encuentro, coordinado por el Conarte y la compañía Baúl Teatro, se llevará a cabo del 9 al 14 de julio

El Festibaúl Internacional de Títeres es un espacio creado con el fin de reforzar la presencia de esta expresión artística y de generar una dinámica de integración entre los participantes para mejorar y enriquecer el teatro de títeres en México.

Este encuentro, que llega a su décima octava edición, está coordinado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) y la compañía Baúl Teatro, cuenta con el apoyo del Conaculta-Fonca, la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Museo de Historia Mexicana.

El teatro de títeres es un recurso didáctico y de expresión artística que en Nuevo León, desde hace 25 años, se ha impulsado para hacerla una tradición, expresó César Tavera, coordinador del evento.

El Festibaúl Internacional de Títeres ha evolucionado desde su primera edición en 1993, cuando se trató de eventos locales, esencialmente de diagnóstico. Pero gracias al impacto positivo que generó, ahora hay participantes nacionales, incluso de otros países, explicó César Tavera.

En la emisión de este año, el público podrá gozar de 18 espectáculos de gran calidad en cinco espacios de la ciudad, los cuales incluyen presentaciones con marionetas, teatro de luz negra, de sombras, de guantes, de varilla, de manipulación directa a la vista y de narración oral.

        Los asistentes tendrán la oportunidad de observar dos exposiciones: Entre andenes y escenarios, que incluye títeres, libros y recuerdos de la compañía Baúl Teatro; y la muestra fotográfica Alter ego, que ofrece la mirada de ocho fotógrafos regiomontanos que han retratado títeres durante 25 años. Las exhibiciones se llevará a cabo en el museo La casa de los títeres y se encontrará abiertas hasta diciembre de este año.

        César Tavera, también presidente de la Unión Internacional de la Marioneta en México (Unima-México), compartió que esta organización cumple 30 años de haberse formado en el país, por lo que se ofrecerá dentro del programa un coloquio que buscará rescatar la memoria de actividades realizadas a lo largo de ese tiempo, se otorgará un reconocimiento a las distintas mesas directivas y se planearán actividades que fortalezca el trabajo en pro de los titiriteros. Este evento tendrá la presencia del Secretario General de Unima Internacional, Jacques Trudeau.

        Por su parte, Adolfo Torres Peña presentará su libro Para llegar a Ítaka el 13 de julio, a las 10 horas, en el auditorio del Museo del Noreste. El mismo día y en ese mismo espacio, a las 11 horas, se llevará a cabo la presentación del número especial 2011 de la revista Teokikixtli que incluye artículos sobre las celebraciones de Baúl Teatro, de UNIMA-México, el teatro de papel, la escuela de titiriteros de Querétaro y más sobre la historia de los títeres en México.

        El Festibaúl Internacional de Títeres otorgará un certificado de participación a cada uno de los presentadores y contará con un jurado integrado por Carlos Gueta, director de teatro y Yolanda Salinas, directora de teatro alternativo, quienes seleccionarán dos presentaciones a las que se les hará entrega de un reconocimiento especial.

        Al finalizar las presentaciones, del 14 al 19 de julio, los grupos teatrales tendrán la oportunidad asistir a los cursos de profesionalización que se impartirán en las aulas del Teatro de la Ciudad.

        El primer curso, El proceso orgánico de la voz, será impartido por Benjamín Cortés Tapia, maestro de la Universidad de Querétaro, enfocado al cuidado de la voz. El poeta Javier Alvarado abordará el tema de la escritura creativa en el Taller de sensibilización para arriesgarse a la escritura.

        Este año, Festibaúl Internacional de Títeres cuenta con una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), a través del programa de Coinversiones Culturales, el apoyo de la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Museo de Historia Mexicana.

        (Con información de Notimex/RER)