Ánima sola presenta el trabajo más reciente del Teatro comunitario de la región de los volcanes
Comunicado No. 1497/2011
26 de julio de 2011
***Conaculta, a través del programa Teatros para la comunidad teatral, apoya la creación escénica en zonas con poca incidencia de esta manifestación artística

La puesta en escena Ánima sola, escrita por Alejandro Román, marca uno de los momentos de mayor actividad del proyecto Teatro comunitario de la región de los volcanes, que fue creado en 1995.
Esta labor es coordinada por Raúl Pérez, quien comentó que el propósito del proyecto es fomentar la creación y gusto por las artes escénicas, para lo cual en principio organizó un encuentro en las comunidades de las regiones cercanas a los volcanes.
De esta manera, destacó el también actor, se han podido construir puentes de intercambio entre los diversos creadores escénicos de esta amplia región, generando reflexión, difusión y el desarrollo del teatro.
Agregó que uno de los impactos más interesantes que ha logrado el proyecto es que los grupos participantes en los encuentros se han vinculado al público, a través de un teatro que pertenece a sus propias vivencias y tradiciones.
Esa manera de trabajar la han replicado desde hace dos años y medio, durante su estación en el Teatro Morelos, al cual tuvieron acceso gracias al programa Teatros para la comunidad teatral del Conaculta.
Dicho foro se encuentra en la unidad habitacional Morelos, localizada en el cruce entre Avenida San Juan de Aragón y Eduardo Molina, una zona con escasa oferta escénica, por lo que la presencia de los creadores escénicos ha tenido buena aceptación.
Pérez explicó que la mecánica de funcionamiento que siguen comienza con la sensibilización de los habitantes de la zona respecto al teatro, para luego continuar con cursos de apreciación o capacitación, y concluir con una puesta en escena.
Dicho trabajo está dirigido a niños, adolescentes y adultos, por lo que han logrado contar con la aceptación de prácticamente toda la comunidad donde ahora trabajan. Detalló que este mismo esquema lo aplican en las comunidades indígenas del Estado de México.
Por ello, en el repertorio de la compañía cuentan con montajes para todos los públicos, en los cuales participan los alumnos egresados de los talleres que ofrecen, con obras adecuadas para uno de ellos, es decir, para niños, jóvenes y adultos.
Su más reciente montaje es Ánima sola, obra escrita por Alejandro Román, que aborda la problemática de la violencia contra las mujeres y se desarrolla con tres líneas narrativas, a partir de personajes que el autor coloca en un entramado en el que comparten un mismo destino.
Teatro comunitario de la región de los volcanes cuenta en su repertorio con Las historias del Ahuehuete Sabio, que habla sobre los relatos que los abuelos han enseñado, producto de la herencia indígena-mexicana.
También tienen El sueño de Sor Juana. La Musa de los Volcanes, de Raúl Peretz, basada en los poemas de la musa. En este trabajo se desataca el sincretismo cultural de nuestro país.
La Puerta Mágica que es una de las obras para niños de la compañía. En esta puesta, un anciano comienza a relatar a los niños leyendas que forman parte de las tradiciones de nuestro país. El título del texto refiere a un lugar donde reposan los elementos, que en un día en específico, a una hora exacta, se abren.
Raúl Pérez comentó que a la par del trabajo en el Teatro Morelos continúan con los festivales anuales en la región de los volcanes, en los que han logrado encontrar dramaturgos en lengua náhuatl, quienes presentan sus trabajos en dicho ciclo.
El siguiente paso será aplicar el mismo esquema de trabajo en otras entidades que han mostrado interés en desarrollar tanto el fomento de las artes escénicas, como la conservación de las lenguas indígenas de la región.
Algunos de los estados que Pérez mencionó que podrían recibir dentro de poco al proyecto son Oaxaca y Veracruz, donde buscarían también encontrar a los escritores locales para así difundir los idiomas locales en las nuevas generaciones.