Arriban títeres de humor incisivo al Centro Cultural del Bosque

  • Artes escénicas
Información: CGP
Comunicado No. 1602/2011
08 de agosto de 2011

***Con apoyo de Conaculta-INBA, la obra El que mueve los hilos inicia temporada en la sala Xavier Villaurrutia

***Se trata de una adaptación del cuento El gran jefe, escrito por Woody Allen, que reflexiona sobre la existencia de Dios

Dios está desaparecido. Ante tal acontecimiento, una estudiante que busca terminar su tesis de teología contrata a un detective para dar con el paradero de Dios en lo que será una búsqueda descabellada.

Esta singular historia es el planteamiento de la versión libre de teatro de títeres para adultos, El que mueve los hilos, que iniciará funciones a partir del 11 de agosto en la sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.

Con una dramaturgia y dirección de Rafael Curci, la obra está basada en el cuento El gran jefe escrito por Woody Allen, que combina elementos del cine negro con el incisivo humor del autor neoyorkino famoso por explorar temas como la existencia de Dios, el sexo y la muerte.

Con el apoyo de Conaculta-INBA, Teatro AcercARTE y Pipuppets, se trata de una propuesta de teatro de mesa en el que los titiriteros interactúan con las marionetas hechas de hule espuma para darles vida y manipularlos sin necesidad de que se oculten. Además, las voces de los personajes están previamente grabadas para que los actores se concentren en transmitir los movimientos y sentimientos de los muñecos.

        Las marionetas están inspiradas en personajes de la iconografía hollywoodense como Marlene Dietrich, Groucho Marx, Marlon Brando, Silvester Stallone y el propio Woody Allen, mientras que sus nombres fueron tomados de populares marcas de cerveza como el detective Budweiser o la señorita Heineken.

        Para realizar esta coproducción entre México y Brasil que recupera el lenguaje de la novela policiaca con un toque de humor negro, Susy López Pérez y el creador de las marionetas, Moisés Cabrera Bruschetta, tuvieron la oportunidad de trabajar a distancia durante cinco semanas con el director uruguayo Rafael Curci, reconocido titiritero, investigador y escritor de revistas como Puppen Meschen & Objekte de Alemania y Titereando de España.

        “Los títeres de mesa son muy poco conocidos así que esta obra es una oportunidad para generar nuevos públicos y que puedan ser apreciados por jóvenes y adultos. Aunque también es una historia que puede ser comprendida por niños desde los ocho años”, explicó la titiritera Susy López Pérez.

        Mencionó que cuando se habla de teatro de títeres para adultos se tiene la creencia de que será un montaje lleno de albures, sin embargo, consideró que El que mueve los hilos es un relato irreverente que invita a la reflexión.

        Moisés Cabrera Bruschetta, quien también aparece en el escenario al lado del titiritero Isaí Ramher, agregó que el montaje plantea un recorrido por diversos filósofos que abordaron la existencia de Dios e incluye una escena breve en teatro de sombras para recrear una atmósfera cinematográfica al estilo del cine negro de los años 40.

        El que mueve los hilos ofrecerá funciones del 11 al 28 de agosto en la sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, atrás del Auditorio Nacional. Funciones jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas. 50% de descuento a estudiantes, maestros e INAPAM. Jueves al teatro $30 pesos.