Coreografía de Paola Aimée, una reflexión sobre el paso de la modernidad a la postmodernidad
Comunicado No. 1626/2011
11 de agosto de 2011
***El montaje Traslación integra danza contemporánea, instalación, multimedia, fotografía y diseño sonoro
***Se presenta del 16 al 19 de agosto en el Salón de la Danza del Centro Cultural Universitario de la UNAM y cuenta con el apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA
El postmodernismo es un término que cuestiona las promesas incumplidas de la modernidad y plantea un nuevo modelo de pensamiento. Y es justo el paso de la modernidad a la postmodernidad, el tema de reflexión de la bailarina y coreógrafa Paola Aimée, quien con el apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA, decidió encabezar el proyecto Traslación, instalación escénica interdisciplinaria que ofrecerá funciones del 16 al 19 de agosto en el Salón de la Danza del Centro Cultural Universitario de la UNAM.
El espectáculo integra además de la danza contemporánea, instalación, multimedia, fotografía y diseño sonoro para invitar a los espectadores a formar parte de una experiencia en la que se abandonarán los modelos e ideas preconcebidas y estructuradas.
“Buscamos un contacto directo con el público, separar la figura del artista como el genio creador y el público que sólo recibe lo que ve. Justo la postmodernidad propone un contacto e interacción con el público en espacios no convencionales que no sea el típico escenario a la italiana, se trata de poner al equipo creativo y al público en un mismo nivel para que se dé un intercambio y un contacto”.
Además de la participación de la bailarina Paola Aimée, el equipo creativo está integrado por Aldo Córdoba en la instalación y multimedia; Taniel Morales, instalación sonora; Marina Meza, diseñadora del objeto móvil (vestuario); Gabriel Morales, fotografía, diseño y registro del proceso; y Hugo Heredia, productor ejecutivo y diseño de iluminación.
“Queremos una comunicación directa con el espectador y crear experiencias sensoriales y reflexivas. No hay palabras para describirlo. No habrá danza como algo aislado, ni teatro ni música como algo aislado, ni fotografía ni multimedia como algo aislado, todas las disciplinas estarán trabajando conjuntamente”, agregó Aimée.
La música combinará sonidos del periodo barroco con música electrónica y habrá un juego de imágenes a partir de las diferentes formas geométricas, mientras que el vestuario será una suerte de objeto móvil que se moverá a partir del desplazamiento de Aimée, quien explorará distintos movimientos para cuestionar si nos movemos como queremos o respondemos a partir de convenciones impuestas.
“La postmodernidad abordada como paradigma quiere decir que vamos a romper no sólo con un modelo estético sino también con un modelo de disciplina y de educación. Lo que nos enseña el paradigma moderno es a ver la mente sobre la emoción y sobre el cuerpo. Eso se refleja en que nos creamos superiores a cualquier manifestación de vida, que creamos que el hombre es superior a cualquier ser vivo, que creamos que la disciplina es el único medio para aprender. Lo que propone la postmodernidad es cuestionar eso, decir, por qué repetimos cosas como si fueran realidades dadas, por qué no las cuestionamos”.
Traslación se presentará en el Salón de Danza de la UNAM, ubicado en la planta baja de la Dirección de Danza, en el Centro Cultural Universitario. Las funciones serán el martes 16, miércoles 17, jueves 18 y viernes 19 de agosto a las 19:00 horas. La entrada es libre y el cupo está limitado a 25 personas.
A partir del Lunes 15 de agosto, el espectáculo podrá ser apreciado en vivo a través del sitio web http://www.ustream.tv/channel/cuaunr.