Celebran al maestro Guillermo Arriaga por su amplia trayectoria y sus 85 años de vida
Comunicado No. 1691/2011
20 de agosto de 2011
***Conaculta y el INBA a través de la Coordinación Nacional de Danza rindieron homenaje al coreógrafo con una gala en el Teatro Julio Castillo
***Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, otorgó un reconocimiento al artista, una de las figuras más importantes de la danza y las artes en México
Conaculta y el INBA a través de la Coordinación Nacional de Danza rindieron homenaje a una de las figuras más importantes de la danza y las artes en México: Guillermo Arriaga, creador de alrededor de 300 coreografías cortas para series de televisión en México y el extranjero, además de 60 obras de repertorio para diversos grupos folklóricos.
Con una gala celebrada en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, la presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar, estuvo presente en la ceremonia de reconocimiento para felicitar al fundador del Ballet Mexicano, del Ballet Popular de México, del Centro Nacional de Investigación para la Danza, José Limón y del Premio Nacional de Coreografía FONAPAS-UAM (actualmente INBA-UAM).
“El maestro Arriaga ha explorado la transfiguración y la expresión del cuerpo. Como bailarín como coreógrafo como investigador y docente, su trayectoria es una de las cumbres en la historia de la danza de México”.
“Rendimos un merecidísimo homenaje al creador de atmósferas, inventor de lenguajes siempre nuevos y siempre sorprendentes, al embajador de la danza mexicana en el mundo. Muchas gracias, Guillermo Arriaga, por este enorme regalo que han sido estos 60 años para el mundo del baile y el público de México. El legado, tu legado, habita nuestro presente y anuncia la senda de la danza mexicana del siglo XXI”, mencionó la titular del Conaculta.
Por su parte, Sergio Ramírez Cárdenas, subdirector general del INBA, dijo que el maestro Arriaga ha sido un gran rector y un gran impulsor de la danza mexicana, además de ser un creador pleno.
Conmovido, el maestro Arriaga agradeció a los asistentes y al Conaculta-INBA por su apoyo a lo largo de varias décadas. “Yo lo único que he hecho es tratar de pagar un poquito a este maravilloso país que amo y profundamente adoro, por lo que me ha dado”, subrayó el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1999 y académico de número de la Academia de Artes, además de ser condecorado con la medalla de oro de Bellas Artes por su labor de 54 años en el INBA y el 50 aniversario de su ballet, Zapata.
El programa titulado Guillermo Arraiga festejando 85 años de vida, inició con la proyección de la coreografía monumental Teotihuacán realizada en 1968 para la recepción cultural de los juegos olímpicos, para dar paso a la pieza La Balada del Venado y La Luna a cargo de la Compañía Mexicana de Danza Contemporánea en donde destacaron personajes inspirados en la obra de la artista plástica Leonora Carrington, quien fuera amiga de Arriaga.
La actriz Pilar Pellicer, tomó la palabra para contar algunas experiencias y opiniones vertidas por Arriaga sobre la danza, el paisaje urbano mexicano, e incluso una carta escrita en el año 2009 dirigida a Leonora Carrington con motivo de su cumpleaños número 90.
La parte musical estuvo a cargo de César Romero y los guitarristas Ismael y Abril Romero, quienes interpretaron canciones escritas por el maestro Arriaga, lo que resultó una sorpresa para varios de los presentes que desconocían su faceta como compositor.
El maestro Arriaga fue invitado al escenario para interpretar algunas de las piezas en las que sobresalían temas como el amor y el desamor, para continuar con la ejecución de su coreografía Soy interpretada por el bailarín Eduardo Flores.
El baile popular mexicano se hizo presente con la participación de la Compañía Nacional de Danza Folklórica con las piezas Pirecuas y la danza de Los Parachicos. Su directora Nieves Paniagua, agradeció a Arriaga su influencia y sus enseñanzas que le permitieron conocer “la verdadera danza folklórica en México”.
El programa concluyó con la coreografía Zapata por parte de la Compañía Mexicana de Danza Contemporánea, considerada como una de las piezas más emblemáticas del coreógrafo, quien contó con la música de José Pablo Moncayo y la escenografía y vestuario de Miguel Covarrubias.
Como parte del festejo, en el lobby del Teatro Julio Castillo se colocaron fotografías del maestro Arriaga junto con una felicitación escrita por la directora general del INBA, Teresa Vicencio.