Colorida presentación del Ballet Folklórico Tlatoani dentro del 15 Festival Patria Grande
08 de septiembre de 2011
***La agrupación animó el Teatro de la Danza en el marco de la gran fiesta dancística organizada por el Conaculta, a través del INBA
***El programa incluyó una muestra de las expresiones de danza fundamentadas en la tercera raíz
Con un despliegue de danzas tradicionales de diversas regiones de Guerrero, Veracruz y Nayarit, el Ballet Folklórico Tlatoani ofreció la noche del miércoles 7 de septiembre una muestra de su calidad interpretativa, en el marco del XV Festival Patria Grande.
En el Teatro de la Danza, del Centro Cultural del Bosque, la agrupación presentó con el apoyo del Conaculta, a través del INBA, una muestra de las expresiones dancísticas fundamentadas en la tercera raíz, bajo la dirección de la coreógrafa y bailarina Guadalupe Javier Quiñones.
En entrevistada con Conaculta, Quiñones afirmó que los bailables que conforman el repertorio de la compañía abundan sobre el origen de los sones de tarima, además de cómo el mestizaje ha enriquecido las expresiones nacionales.
“Nos avocamos a la tercera raíz como una forma de homenaje y a la vez de difusión de un patrimonio rico en expresiones, bailes, música y cantos; esa es una de las principales búsquedas del ballet Tlatoani, el mostrar otros ejemplos artísticos de nuestra gran diversidad cultural”.
El espectáculo abrió con el bailable El encuentro, conformado por los sones de La víbora y la Malagueña Cureña, para después mostrar otra perspectiva de las tradiciones de Guerrero con la coreografía La cena, con los bailables Jarabe y zopilote, El toro, así como Arrancazacate e Iguana.
La noche continuó con la pieza Platicando, de la región Huasteca de Veracruz, con los cuadros coreográficos El cielito lindo, el Gallito huasteco y La sirena.
A continuación fue presentado el bailable de Tierra Caliente titulado Los díceres, que incluyó las coreografías El mono, Caballos y Becerrillos.
También los sones mestizos de Nayarit tuvieron lugar en la presentación con la coreografía Camino al norte, que incluyó los pasajes Voy con mi novio, el buey, El gallito y Jarabe nayarita.
Finalmente, la noche cerró con la coreografía Nos vamos, acompañada por son jarocho de Veracruz y la pieza tradicional La gallina.
El público congregado en el Teatro de la Danza celebró de pie la notable actuación de la agrupación que en opinión de los expertos, se ha posicionado en los años recientes como una de las más propositivas del panorama dancístico tradicional de México.