Una reflexión sobre el arte contemporáneo es lo que propone la obra Tatuaje
Comunicado No. 1939/2011
19 de septiembre de 2011
***El montaje apoyado por Conaculta-INBA iniciará temporada el 22 de septiembre en el Teatro El Granero
***Bajo la dirección de Regina Quiñones, la pieza satiriza los valores artísticos en un contexto en el que la amistad tiene un fin utilitario
¿Dónde queda la ética del artista contemporáneo? ¿Qué estarías dispuesto a hacer para lograr el éxito? Estas son algunas de las interrogantes que plantea la obra Tatuaje que iniciará temporada el jueves 22 de septiembre en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque.
Bajo la dirección de Regina Quiñones, Tatuaje aborda la historia de Tiger, un artista conceptual que ha cubierto su cuerpo de tatuajes a los que considera su mejor obra de arte, además de utilizar la vida de los demás para crear sus trabajos artísticos.
Tiger visitará a su ex novia Lea, quien vive con poco dinero al lado de Fred, un escritor fiel a sus convicciones que no ha logrado el reconocimiento en las letras. Su objetivo será convencerla de que sea la heredera de su cuerpo cuando él haya muerto y así, su cadáver pueda ser vendido en el mercado del arte, con ayuda de una galerista y el apoyo de Alex, el asistente de Tiger.
Es así como a través de una sátira, la obra propone una reflexión sobre el arte contemporáneo y sus valores en un contexto en el que la amistad tiene un fin utilitario.
“El arte contemporáneo actual ya no funciona como la simple obra de arte sino depende de la curaduría que certifica que sea una obra de arte, lo cual pone en duda mucho de lo que da como resultado esta obra porque son elementos muy simples que aparentemente no son artísticos pero si entran a un museo o una galería adquieren ese valor y entonces resulta que el arte contemporáneo se construye a partir de la filosofía y no del hecho artístico en sí”, explicó la directora Regina Quiñones.
Agregó que con una propuesta visual de Sandra Avendaño, la obra adopta una dramaturgia que propone un desdoblamiento de ficciones como si se tratarán de las capas de una cebolla en donde la historia no se pierde y se sigue contando en distintos escenarios.
Como parte de la escenografía se observa un rectángulo repleto de vidrios rotos que funciona como el estudio del artista, el escenario principal que recrea el hogar de Lea y Fred y un sofá intervenido con la imagen de dos rostros femeninos en el respaldo para delimitar el espacio de una galería de arte.
El montaje surgió a partir de la lectura dramatizada del texto del dramaturgo de origen alemán Igor Bauersima realizado en el 2010 como parte del Theaterwelt. Encuentro de la lengua teatral contemporánea de Suiza, Austria y Alemania en México en el que gozó de gran éxito entre los asistentes.
A pesar de que se trata de un texto escrito en un contexto germánico, Quiñones destacó que la obra permite plantear temas universales que tienen que ver con las pasiones humanas, por lo que los espectadores podrán identificarse con las preguntas que se plantean los personajes.
Con el apoyo del Conaculta/INBA a través de la Coordinación Nacional de Teatro, en Tatuaje participan los actores Esteban Soberanes, Arnoldo Picazzo, Bárbara Eibenschutz, Fernanda Borches, Héctor Kotsifakis y Abraham Vallejo.
Tatuaje se estrenará el jueves 22 de septiembre y ofrecerá funciones hasta el 30 de octubre los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque ubicado a espaldas del Auditorio Nacional. $150. Estudiantes, maestros, INAPAM, tarjetas Maestros a la Cultura y Sépalo 50% de descuento y como parte del programa “Los jueves al teatro” la entrada tiene un costo de 30 pesos.