Presentará Marta Verduzco lecturas dramatizadas de la obra Ilíada en el Centro Cultural Helénico del Conaculta

  • Artes escénicas
Información: CGP
Comunicado No. 2049/2011
29 de septiembre de 2011

***La actriz habló del proyecto en el que participan también Ana Ofelia Murguía, Gabriel Casanova y Fernando Becerril

***Se trata de una adaptación del italiano Alessandro Baricco que se presentará desde el 7 de octubre, todos los lunes, hasta el 21 de noviembre

Marta Verduzco, actriz de número de la Compañía Nacional de Teatro, estaba en la búsqueda de una obra que le ofreciera algo interesante hasta que se topó con la adaptación de Ilíada de Homero hecha por el escritor italiano Alessandro Baricco.

La versión resultó tan fantástica que decidió impulsar el proyecto de realizar lecturas dramatizadas con la intención de que el público tenga un acercamiento a un texto clásico desde una óptica más actual y con un lenguaje accesible.

Por ello, a partir del lunes 7 de octubre y a lo largo de seis sesiones más, la actriz y directora se presentará acompañada de los actores Ana Ofelia Murguía, Gabriel Casanova y Fernando Becerril, para dar lectura a este libro en la Capilla del Centro Cultural Helénico del Conaculta.  

“Me encantó el libro porque lo que Baricco hizo fue quitar toda la presión de los dioses y dejó como columna vertebral la guerra de Troya. Es un texto muy interesante, muy bonito, terrible y la vez atractivo. No sé cual fue su intensión pero pienso que se le ocurrió hacer esto porque publicaciones como Ilíada, La Odisea o El Quijote muy poca gente los ha leído, entonces hizo una adaptación para invitar al público a leerla completa”, explicó Verduzco.

       La actriz reconoció que ha sido la ignorancia lo que ha provocado que se desdeñen los textos clásicos en el teatro.

       “La gente los desprecia porque no los conoce. He dirigido un Juan Ruiz o un Tirso y las personas se quedan sorprendidas de ver lo fácil que les resulta oír. Si tú como actor lo haces fácil el público lo entiende… Un texto clásico mal dicho no entiendes y te aburres”.

       Agregó que en su caso, tuvo la suerte de tener una formación actoral a base de textos clásicos del Siglo de Oro. Esto provocó que naciera su amor por sus autores y el gusto por hacer montajes al lado de referentes importantes de la escena teatral mexicana como Héctor Mendoza, José Luis Ibáñez y José Gurrola.

       Sin otro recurso escénico más que la voz y la palabra, Marta Verduzco explicó que en cada una de las sesiones de lectura dramatizada de la versión de Ilíada de Alessandro Baricco se dará lectura a tres capítulos hasta completar la obra a lo largo de seis lunes.  El sexto día se termina tres capítulos por sesión.

       “He insistido en que el actor entienda lo que está leyendo y no se escuche como una lectura, tampoco que imposten la voz o ese tipo de cosas. Que sea como una plática en la que le damos ciertas inflexiones a la voz porque así es como nos expresamos. Se trata de hacer esos textos como si nosotros estuviéramos platicando con el público”.

       Es así como los asistentes podrán escuchar la historia del héroe griego Aquiles en medio del último año de la guerra de Troya que cobrará vida en el ambiente gótico de La Capilla rodeado de estatuas, vitrales y pinturas atribuidas a maestros como Tintoretto, Tiziano y Murillo.

       Lecturas Dramatizadas de Ilíada se llevará a cabo todos los lunes a las 20 horas a partir del 10 de octubre y hasta el 21 de noviembre (7 de noviembre no hay función) en La Capilla del Centro Cultural Helénico del Conaculta ubicado en Avenida revolución No. 1500 Colonia Guadalupe Inn. $150. Duración:105 min.