El arte es sanación, es alquimia, magia y creatividad: Ester Lopezllera

  • Artes escénicas
Información: PRZ
Comunicado No. 2061/2011
30 de septiembre de 2011

***La directora de la compañía Eterno Caracol presentará su nueva coreografía El discurso del miedo (el frío que palpita en Rojo)

***Las funciones se realizarán en el Teatro Legaria los fines de semana del 8 al 23 de octubre

***Ester Lopezllera es becaria del Fonca/Conaculta

"El arte es sanación, es alquimia, magia y creatividad. Si se enseñara arte en las escuelas, viviríamos otra situación social", expresó Ester Lopezllera al  hablar de la obra El discurso del miedo (el frío que palpita en Rojo), que durante tres fines de semana la presentará con su compañía Eterno Caracol, en el Teatro Legaria.

Coreógrafa, bailarina y maestra, Ester Lopezllera, becaria del Fonca como creadora escénica con trayectoria en la emisión 2010-2013, comentó que su nueva obra es una respuesta a la situación de violencia que estamos viviendo y que ha generado miedo.

"El miedo  ha servido también como medio de control. A partir de la caída de las torres gemelas en Nueva York se empezó a crear una paranoia impresionante, que a veces es real y en ocasiones un poco manipulada para imponer cierto control".

"A los niños se le educa con miedo, prohibiéndoles incluso actuar o expresarse. En principio el miedo no es malo porque es un instinto que ayuda a salvar la vida en un momento de peligro. A veces el miedo nos permite enfrentarnos a un poder".

“Con El discurso del miedo (el frío que palpita en Rojo) deseo que los espectadores reflexionen sobre los niveles alarmantes de miedo y que empecemos a hacer algo. La inseguridad o la violencia no se detienen con más violencia, debemos trabajarla en casa.

        “Debemos hacer que nuestros hijos no sean violentos y que vean que los otros, son similares a uno mismo, que todos sentimos dolor o alegría. Debemos enseñarles a ser tolerantes con los demás", expresó.

        Pero también la obra es una reflexión a la soledad, a la comunicación, a la oscuridad, o al gozo, consideró la artista.

        El discurso del miedo (el frío que palpita en rojo) ofrece una alternativa: volver a tratar de sensibilizarnos y abrir los cinco sentidos porque eso nos hace ver a los otros, al que tenemos al lado.

        “Lo que nos sacará de esta situación es la posibilidad de conectarnos con nuestras sensaciones y humanizarnos. La danza sirve para eso. Lo vemos en los niños, su energía cambia totalmente con la danza, empiezan a ser más creativos, mucho más sensibles y comienzan a crear colores”.

        La coreografía en general, añadió, ha estado atenta a la realidad social. Los artistas observamos lo que está sucediendo y creamos a partir de ello y lo reinventamos. Por eso mi programa pasado, Ecos de habitat, tenía que ver con el ambiente, era un llamado a mirar lo que estamos haciendo con la naturaleza.

"Trabajo siempre con la mayor honestidad. Me mueve lo que está sucediendo en México y en el mundo y quiero que reflexionemos al respecto. Debemos hacer algo para que cambie nuestro comportamiento".  

Ester Lopezllera mencionó que los bailarines son seres mágicos, de otro mundo. “Los que experimentamos la pasión por la danza necesitamos siempre la perseverancia y estar trabajando en busca de la perfección. Cuando bailamos con gran concentración, nos acercamos a Dios, al Dios que sea. Bailar es acercarse a la creación. Para poder conseguirlo necesitamos un esfuerzo cotidiano. La danza es autoconocimiento, también".

        El discurso del miedo (el frío que palpita en Rojo) con una duración aproximada de 60 minutos, cuenta con música de Björk, Galasso, Amar, Vakti, René Aubry y Goude. Se presentará los sábados y los domingos, a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, del 8 al 23 de octubre en el Teatro Legaria, calzada Legaria esquina Glorieta Allende, colonia Pensil Norte.