Maly Drama Theatre presentó una puesta en escena poética, intensa y funcional dentro del Cervantino

  • Artes escénicas
Comunicado No. 2192/2011
14 de octubre de 2011

***El Tío Vania, de Antón Chéjov, tendrá dos funciones más en el marco del festival organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Con la presentación de El Tío Vania, de Antón Chéjov, escenificada por Maly Drama Theatre-Theatre of Europe, en el Teatro Principal de Guanajuato, la 39 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) llenó uno de los recintos más emblemáticos de la ciudad.

Durante el desarrollo del drama, con una puesta en escena sencilla, funcional e impresionantemente poética e intensa, el grupo dirigido por Lev Abramovich Dodin (Siberia, 1944) conmovió al público que asistió a la primera de las tres representaciones que se realizarán en el FIC de una de las más bellas piezas de Chéjov.

La acción se desarrolla en una antigua casa de campo de una familia aristocrática un tanto empobrecida a donde llega a vivir el profesor Serevriakov (Igor Ivanov) y su joven esposa Elena (Ksenia Rappoport). La vida cotidiana de los moradores de la casa -Sonia (Elena Kalinina), hija de la primera esposa del profesor; el tío Vania, (Sergei Kurishev), entre otros- comienza a tomar un giro, porque los diálogos y comportamientos de Elena los llevan a tomar conciencia de sus miserias personales y existenciales.

        El final se desencadena cuando el doctor Astrov (Piotr Semak) se enamora de Elena y Sonia le confiesa a su madrastra el amor que siente por Astrov.

        Los diálogos y acciones de los personajes se desarrollan en un escenario con dos planos, pero el drama a lo largo de casi dos horas, tienen lugar en el de abajo. Solamente al final de la obra se unen los dos, como una forma de simbolizar la unión de todos los conflictos que existen en los personajes: frustraciones, fracasos, desdichas personales y vacíos existenciales.

        Únicamente las palabras de Sonia durante el último diálogo que mantiene con el tío Vania son un exhorto a vivir con dignidad, como la proeza más grande que podemos hacer como seres humanos. Vincula la dignidad humana con el valor de nosotros como seres y nuestras capacidades. Los diálogos de los personajes, aún los cotidianos, están cargados de grandes verdades, significados y referencias a los grandes autores rusos Dostoievsky y Turguénev, entre muchos otros.

        Es la mano de Lev Abramovich Dodin, la que hace que sus actores representen el espíritu del ser humano y la esencia de la vida. Con esta pieza el teatro de Dodin fue galardonado gracias a la propuesta escenográfica de David Borovsky (1934-2006), a quien el mismo director define como “un pensador serio y profundo, un hombre maravilloso”.

        Y maravillosos también son los profundos e inquietantes diálogos en donde personajes hacen un balance de su existencia y, así como vuelve a contar los bienes monetarios que posee, cuenta las acciones que lo hacen saber que ha desperdiciado su vida.

        En El Tío Vania encontramos la postura del director, la excelencia de la actuación de la escuela rusa y la fidelidad hacia el autor de la pieza, Chéjov.

        Maly Drama Theatre presentará El Tío Vania nuevamente este viernes 14 y sábado 15 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro Principal.