El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández celebró su 60 aniversario en el Festival Cervantino
16 de octubre de 2011
***El programa que ha recorrido el mundo y ha sido admirado por más de 25 millones de personas cautivó al público asistente a la fiesta del espíritu organizada por el Conaculta

Con enérgicos sonidos de teponaztles, tambores prehispánicos, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández abrió, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, el concierto en la 39 edición del Festival Internacional Cervantino con un renovado espectáculo de música y danza.
Varias coreografías originales que atraviesan nuestra cultura, historia y tradiciones recrearon un México ancestral, vivo y colorido, por medio de danzas aztecas, bailes regionales, así como temas y corridos revolucionarios, canciones infantiles y ambiente de carnaval, entre otros.
El ballet azteca (los hijos del sol) abrió el programa con cinco movimientos: Los caballeros tigres, Los sacerdotes, Las doncellas, Los guerreros y Danza final, que desplegaron rituales de bailes y música indígenas, cuyos ritmos, pasos y temas musicales sobreviven hasta nuestros días.
Luciendo trajes típicos, el reconocido grupo folclórico, que celebró seis décadas de vida artística, ejecutó bailes tradicionales como Solo de Mariquita, Las amarillas y El gusto, típicos de Guerrero. Con un desfile de mariachis, al ritmo de los sones La Culebra, El tranchete, La Negra y El Jarabe Tapatío, la explanada de la Alhóndiga de Granaditas se impregnó de Jalisco, tierra de “charros” y “chinas”.
También interpretó temas dedicados al periodo revolucionario, como el ballet pensado en las soldaderas, mujeres combatientes en esa época histórica, el Corrido de Benjamín Argumedo y la Danza de los caballitos.
El despliegue de magia imitativa en La danza del venado que forma parte del rito realizado desde tiempos inmemoriales previo a una expedición de caza y que reproduce con asombrosa fidelidad los movimientos del venado, fue aplaudido por el público.
Los chiflidos, danzas y jarabes de charreada también emocionaron a los presentes. Así como los trajes y bailes veracruzanos de la Fiesta de Tlacoltalpan, especialmente La bamba. La espectacular Danza de la Pluma, de Oaxaca, fue seguida de varias rondas y melodías infantiles, además de danzas carnavalescas con llamativas mojigangas que bajaron del escenario para mezclarse con el público. En la pieza final, un danzón, los artistas bailaron con el público esta melodía tradicional urbana.
El Ballet Folklórico de México, fundado en 1952 por la bailarina y coreógrafa Amalia Hernández, festejó su aniversario 60 en el escenario del FIC, donde se han presentado en varias ocasiones. Así como seis décadas de éxito internacional y sus más de 400 premios, preseas y reconocimientos, como el Premio Nacional de Ciencias y Artes, la Medalla de Oro del INBA y el Premio de Las Naciones que recibió en París en 1961 como la mejor compañía del mundo.