La historia de Güesitos, cuando los títeres se divierten con los muertos

  • Artes escénicas
Información: CGP
Comunicado No. 2380/2011
01 de noviembre de 2011

***El montaje se presentó con éxito en el Museo Nacional de Culturas Populares del Conaculta ante un público de entre 2 y 11 años

Niños entre 2 y 11 años, desde los que iban en carriolas hasta aquellos que portaban vistosos disfraces para pedir calaverita, disfrutaron de la puesta en escena La historia de Güesitos, a cargo de la compañía de títeres Teatro Milix en el Museo Nacional de Culturas Populares.

Como parte de la celebración del Día de Muertos, los pequeños escucharon atentos las aventuras de Güesitos, un niño calavera cuyo trabajo consiste en acudir por las personas que están a punto de fallecer sin que los humanos lo vean.

Las cosas transcurren con normalidad hasta que en una de sus misiones es atacado por un perro que le quita una pierna. Con ayuda de su compadre Costilla intentará recuperarla. Mientras lo logra, conoce a Cirilo, un niño que aprenderá el valor de la ofrenda y la importancia de recordar a los seres queridos que se han ido.

        Los actores Fabiola Bretado, Edgar Vera, Juan Carlos Jiménez y Diana Brugada fueron los responsables de darle vida a los títeres que hicieron reír con sus ocurrencias, bailes y diálogos a cerca de doscientos asistentes.

        El personaje más divertido fue Costilla, quien puso a bailar a los niños diferentes ritmos como mambo, cumbia, salsa, pasito duranguense y hasta música electrónica, mientras que Güesitos se mostró como un personaje responsable, honesto y comprometido con su trabajo.

        Con 16 años de trabajo independiente y cerca de 30 obras dirigidas al público infantil, el escritor y productor de la Compañía Teatro Milix, Miguel Ángel Blas, explicó que se trata del primer montaje de temporada que realizan.

“Nos encanta la celebración de Día de Muertos porque es la parte más mexicana y la quisimos rescatar con esta pequeña obra que es un homenaje a esta tradición”.

Agregó que el objetivo es dirigirse a los niños, pero en especial a los padres, a través de valores universales que les permitan recordar que aún hay cosas buenas en este mundo.

“En el caso de esta obra, el mensaje  es que en nuestro país la muerte es vista como algo que se puede celebrar cuando los vivos y los muertos se reúnen en una fiesta y que podemos estar en paz con ellos y esperar que nos visiten con ayuda de la ofrenda”, dijo Blas.

La historia de Güesitos de la compañía Teatro Milix se presentará nuevamente este sábado 5 de noviembre a las 12:00 horas en el Teatro Ciudadela, ubicado a un costado de la Biblioteca de México (metro Balderas). La entrada será libre.