DanceAbility: la danza como punto de unión de la diversidad y creadora de conciencia

  • Artes escénicas
10 de agosto de 2009

"  Comunicado Núm. 1086 Galería de fotos   *** Presenta mañana su nueva coreografía Desafìos, en el Foro de las Artes del Cenart A partir de la metodología creada hace 20 años por Alito Alesi y Karen Nelson, cuya filosofía busca hacer de la danza un elemento de unión para la diversidad y un detonador de conciencia, en torno de las capacidades o discapacidades de cada uno de sus integrantes, DanceAbility México presenta Desafíos, su primera coreografía de largo aliento, estrenada ayer en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, colonia Country Club).        Entrevistada con ese motivo, Lourdes Arroyo, maestra, coreógrafa y directora artística de la compañía creada hace poco más de un año, explicó que en los 18 países en los que tiene presencia, DanceAbility sigue el principio de ser un espacio para personas que nunca han tenido un acercamiento con la danza o que presentan diferentes capacidades o discapacidades, pero con una gran sed por explorar el movimiento con base en la improvisación y el contacto que permitan crear comunidades de integración.         Agregó que otro de los objetivos es ayudar a explorar los prejuicios acerca de las personas con discapacidad. “Es una técnica única de la danza, abierta a todo tipo de personas. El proceso y la metodología se desarrollan en un salón de clase y lo primero que deben identificar los maestros, es a aquellas personas que tengan una capacidad diferente o necesidades específicas, para que a partir de esa persona o grupo, se desarrolle el trabajo en cada clase”.        En Desafíos, DanceAbility México presenta a15 personas en escena, entre bailarines y músicos. Se trata de una serie de escenas o cuadros entrelazados. “Es energía en movimiento, juegos de colores a distintas velocidades, centrífugas de acción; habla de adversidades, de encuentros y desencuentros, que se acompasan al ritmo de las guitarras, entre risas y voces de empatía, porque somos generadores comunidades de inclusión, de integración, a partir de nosotros mismos”, puntualizó la coreógrafa.        Lourdes Arroyo, una de las cuatro maestras mexicanas certificadas por DanceAbility internacional –junto con Leticia Peñaloza, Valentina Castro y Rosana Padilla–, comentó que su trabajo va directamente sobre la conciencia de las sensaciones, del espacio, el tiempo y el diseño. “Cuando se consigue sentir y dar un propósito a cada movimiento, hago contacto conmigo mismo y eso me permite hacerlo con otro y poco a poco extenderlo a pequeños grupos, hasta lograr un mensaje grupal tan masivo o tan pequeño como se requiera”.        Lo trascendente de la labor que realiza DanceAbility es que no ve la discapacidad como un problema, sino como una opción para descubrir nuevas habilidades; la finalidad es percibir posibilidades y dejar de lado las limitaciones. Hace uso de las bases de la improvisación y la danza contemporánea, con un respeto absoluto a la individualidad de cada persona, las características de cada uno y con ello se enriquece el trabajo.        La bailarina, coreógrafa, pedagoga y también directora del proyecto Diversidad Cuerpos sin Fronteras, externó que pretender obligar a los integrantes a moverse de la misma manera, representaría perder la diversidad y la riqueza del movimiento. “Sin embargo, puedo adaptar los movimientos de los otros a mi propio cuerpo, hacer una copia, una interpretación, dar ejemplos para que los demás creen con base en mi propuesta. Así, a partir de la propia conciencia, se explora el movimiento en una silla de ruedas, de pie, en el piso, con muletas, hasta integrarnos en una sola comunidad”.        De regreso con el tema de Desafíos, Lourdes Arroyo consideró que es una obra que alude a los millones de desafíos que como comunidad enfrentan; “desafiamos al espacio, al público, a los lugares en que nos presentamos. El público verá en escena personas de pie, en silla de ruedas, con muletas, hay personas con parálisis cerebral, bailarines profesionales, actores, músicos, amas de casa, otros en rehabilitación, en conjunto hacemos un trabajo creativo con profesionalismo”.        El sello distintivo de DanceAbility México es la diversidad, subrayó, “algunos tenemos años de experiencia, para otros son sus primeros acercamientos a este tipo de trabajo, sus primeras presentaciones, pero eso no demerita la calidad de su trabajo. Es la frescura la que se entremezcla para estar en este ensamble coreográfico”.        “Buscamos mostrar que la silla de ruedas o las muletas son extensiones del cuerpo para movilizarse y aquí jugamos con esos elementos. Hay gente que abandona su silla, la desensambla y juega con una rueda o alguna otra parte, las convertimos en trenes… Todo se hace de una forma plástica, le damos un doble, triple o cuádruple significado a cada uno de los elementos que se presentan y de forma artística, entretejemos cada una de las pequeñas historias o acontecimientos. Los convertimos en medios de exploración creativa “.        A manera de síntesis de lo que es el trabajo de DanceAbility, Lourdes Arroyo destacó que en su metodología, “cada quien puede proponer lo que quiera, a partir del lenguaje del cuerpo y de la interacción con el otro. Todos sus integrantes tienen voz y voto, no segregamos ningún condimento que pueda enriquecer nuestro producto”.        A todo esto se adiciona un vestuario diseñado y manufacturado por ella misma, a partir de cuatro colores y figuras específicos que si bien tienen un sentido incluyente, confieren personalidad única cada integrante; ninguno se repite, ninguno es igual y cada quien es libre de quitarse o ponerse lo que necesite.        Lourdes Arroyo comparte la dirección de DanceAbility con Martha Heredia, quien se encarga de la parte administrativa. Psicóloga, ganadora de más de 60 medallas en psico-deportes: natación, basquetbol, lanzamiento de jabalina y disco, tennis de mesa; portadora de la Antorcha Olímpica de Atenas en el DF en 2004, cofundadora de la Federación Mexicana de Deportistas Sobre Silla de Ruedas y ahora bailarina, afirmó: “aunque sólo se puedan mover los ojos, cada uno puede hacer una interpretación del movimiento, siempre y cuando lo quiera hacer y lo quiera expresar. Quisimos compartir este gusto, transmitir esta emoción”.        Para concluir, Lourdes Arroyo lanzó un exhorto a la sociedad en general para que apoye esta labor en la medida de sus posibilidades. “Requerimos recursos, espacios; no tenemos una sede formal y tampoco ingresos. Los aplausos son maravillosos y nutritivos, pero no nos dan de comer. Estamos en la etapa de difusión del trabajo y de intentar que se valore. Los escasos recursos que nos han dejado las clases, lo invertimos en el vestuario para esta obra. No es un proyecto mío ni de Alito Alesi, lo hacemos a favor de la humanidad y por tanto es de todos nosotros”.        Para los interesados en conocer más acerca de DanceAbility o brindar algún tipo de apoyo, pueden hacerlo a través de la página web www.danceability.com/danceability_latin_america.php        DanceAbility México ofrecerá su espectáculo dancístico Desafíos, mañana domingo 9 de agosto a las 12:00 horas, en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, casi esquina con calzada de Tlalpan, colonia Country Club). Entrada libre. AMS"

"


 


Comunicado Núm. 1086


Galería de fotos


*** Presenta mañana su nueva coreografía Desafìos, en el Foro de las Artes del Cenart


A partir de la metodología creada hace 20 años por Alito Alesi y Karen Nelson, cuya filosofía busca hacer de la danza un elemento de unión para la diversidad y un detonador de conciencia, en torno de las capacidades o discapacidades de cada uno de sus integrantes, DanceAbility México presenta Desafíos, su primera coreografía de largo aliento, estrenada ayer en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, colonia Country Club).


       Entrevistada con ese motivo, Lourdes Arroyo, maestra, coreógrafa y directora artística de la compañía creada hace poco más de un año, explicó que en los 18 países en los que tiene presencia, DanceAbility sigue el principio de ser un espacio para personas que nunca han tenido un acercamiento con la danza o que presentan diferentes capacidades o discapacidades, pero con una gran sed por explorar el movimiento con base en la improvisación y el contacto que permitan crear comunidades de integración. 


       Agregó que otro de los objetivos es ayudar a explorar los prejuicios acerca de las personas con discapacidad. “Es una técnica única de la danza, abierta a todo tipo de personas. El proceso y la metodología se desarrollan en un salón de clase y lo primero que deben identificar los maestros, es a aquellas personas que tengan una capacidad diferente o necesidades específicas, para que a partir de esa persona o grupo, se desarrolle el trabajo en cada clase”.


       En Desafíos, DanceAbility México presenta a15 personas en escena, entre bailarines y músicos. Se trata de una serie de escenas o cuadros entrelazados. “Es energía en movimiento, juegos de colores a distintas velocidades, centrífugas de acción; habla de adversidades, de encuentros y desencuentros, que se acompasan al ritmo de las guitarras, entre risas y voces de empatía, porque somos generadores comunidades de inclusión, de integración, a partir de nosotros mismos”, puntualizó la coreógrafa.


       Lourdes Arroyo, una de las cuatro maestras mexicanas certificadas por DanceAbility internacional –junto con Leticia Peñaloza, Valentina Castro y Rosana Padilla–, comentó que su trabajo va directamente sobre la conciencia de las sensaciones, del espacio, el tiempo y el diseño. “Cuando se consigue sentir y dar un propósito a cada movimiento, hago contacto conmigo mismo y eso me permite hacerlo con otro y poco a poco extenderlo a pequeños grupos, hasta lograr un mensaje grupal tan masivo o tan pequeño como se requiera”.


       Lo trascendente de la labor que realiza DanceAbility es que no ve la discapacidad como un problema, sino como una opción para descubrir nuevas habilidades; la finalidad es percibir posibilidades y dejar de lado las limitaciones. Hace uso de las bases de la improvisación y la danza contemporánea, con un respeto absoluto a la individualidad de cada persona, las características de cada uno y con ello se enriquece el trabajo.


       La bailarina, coreógrafa, pedagoga y también directora del proyecto Diversidad Cuerpos sin Fronteras, externó que pretender obligar a los integrantes a moverse de la misma manera, representaría perder la diversidad y la riqueza del movimiento. “Sin embargo, puedo adaptar los movimientos de los otros a mi propio cuerpo, hacer una copia, una interpretación, dar ejemplos para que los demás creen con base en mi propuesta. Así, a partir de la propia conciencia, se explora el movimiento en una silla de ruedas, de pie, en el piso, con muletas, hasta integrarnos en una sola comunidad”.


       De regreso con el tema de Desafíos, Lourdes Arroyo consideró que es una obra que alude a los millones de desafíos que como comunidad enfrentan; “desafiamos al espacio, al público, a los lugares en que nos presentamos. El público verá en escena personas de pie, en silla de ruedas, con muletas, hay personas con parálisis cerebral, bailarines profesionales, actores, músicos, amas de casa, otros en rehabilitación, en conjunto hacemos un trabajo creativo con profesionalismo”.


       El sello distintivo de DanceAbility México es la diversidad, subrayó, “algunos tenemos años de experiencia, para otros son sus primeros acercamientos a este tipo de trabajo, sus primeras presentaciones, pero eso no demerita la calidad de su trabajo. Es la frescura la que se entremezcla para estar en este ensamble coreográfico”.


       “Buscamos mostrar que la silla de ruedas o las muletas son extensiones del cuerpo para movilizarse y aquí jugamos con esos elementos. Hay gente que abandona su silla, la desensambla y juega con una rueda o alguna otra parte, las convertimos en trenes… Todo se hace de una forma plástica, le damos un doble, triple o cuádruple significado a cada uno de los elementos que se presentan y de forma artística, entretejemos cada una de las pequeñas historias o acontecimientos. Los convertimos en medios de exploración creativa “.


       A manera de síntesis de lo que es el trabajo de DanceAbility, Lourdes Arroyo destacó que en su metodología, “cada quien puede proponer lo que quiera, a partir del lenguaje del cuerpo y de la interacción con el otro. Todos sus integrantes tienen voz y voto, no segregamos ningún condimento que pueda enriquecer nuestro producto”.


       A todo esto se adiciona un vestuario diseñado y manufacturado por ella misma, a partir de cuatro colores y figuras específicos que si bien tienen un sentido incluyente, confieren personalidad única cada integrante; ninguno se repite, ninguno es igual y cada quien es libre de quitarse o ponerse lo que necesite.


       Lourdes Arroyo comparte la dirección de DanceAbility con Martha Heredia, quien se encarga de la parte administrativa. Psicóloga, ganadora de más de 60 medallas en psico-deportes: natación, basquetbol, lanzamiento de jabalina y disco, tennis de mesa; portadora de la Antorcha Olímpica de Atenas en el DF en 2004, cofundadora de la Federación Mexicana de Deportistas Sobre Silla de Ruedas y ahora bailarina, afirmó: “aunque sólo se puedan mover los ojos, cada uno puede hacer una interpretación del movimiento, siempre y cuando lo quiera hacer y lo quiera expresar. Quisimos compartir este gusto, transmitir esta emoción”.


       Para concluir, Lourdes Arroyo lanzó un exhorto a la sociedad en general para que apoye esta labor en la medida de sus posibilidades. “Requerimos recursos, espacios; no tenemos una sede formal y tampoco ingresos. Los aplausos son maravillosos y nutritivos, pero no nos dan de comer. Estamos en la etapa de difusión del trabajo y de intentar que se valore. Los escasos recursos que nos han dejado las clases, lo invertimos en el vestuario para esta obra. No es un proyecto mío ni de Alito Alesi, lo hacemos a favor de la humanidad y por tanto es de todos nosotros”.


       Para los interesados en conocer más acerca de DanceAbility o brindar algún tipo de apoyo, pueden hacerlo a través de la página web www.danceability.com/danceability_latin_america.php


       DanceAbility México ofrecerá su espectáculo dancístico Desafíos, mañana domingo 9 de agosto a las 12:00 horas, en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, casi esquina con calzada de Tlalpan, colonia Country Club). Entrada libre.


AMS

"