Inauguran la Cuarta Muestra de Arte Iberoamericano con proyectos de 20 artistas provenientes de 15 países
Comunicado No. 2402/2011
04 de noviembre de 2011
***Del 4 al 6 de noviembre en el Centro Nacional de las Artes se mostrarán los trabajos en las disciplinas de Danza, Artes visuales, Letras, Medios audiovisuales, Música y Teatro
***Se trata de la obra de los beneficiarios del Programa de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y de Haití en México, emitido por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes del Conaculta
Instalaciones; espectáculos de danza y teatro; exposiciones de cerámica, fotografía y escultura; exhibiciones de cortometrajes y documentales; lecturas de ensayos literarios y poesía; composiciones musicales; la presentación de una antología y una conferencia; son las actividades que integran la Cuarta Muestra de Arte Iberoamericano 2011 que este jueves 3 de noviembre fue inaugurada en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes.
En el evento estuvieron presentes Martha Cantú, directora general del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes; Natalia Fortuny, directora de convenios y programas de la Dirección General de Cooperación Educativa y Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores e Ignacio Díaz de la Guardia, consejero de la Embajada de España.
Cantú mencionó que esta muestra es resultado del trabajo creativo de los beneficiarios de la convocatoria del Programa de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y de Haití en México, “que tiene como objetivo principal fomentar el intercambio cultural y multidisciplinario, propiciando la conformación de redes artísticas dentro de la comunidad Iberoamericana y de Haití”.
Agregó que durante los tres días que dura este evento, los asistentes verán una gama de diferentes propuestas artísticas que permitirá reflexionar sobre el acontecer del arte Iberoamericano.
“En años anteriores la muestra ha fungido como un puente que permite el diálogo y el intercambio de ideas. En esta ocasión, sus participantes podrán contar con una plataforma que impulsa y promueve con éxito las letras, el teatro, la danza, las artes visuales y los medios audiovisuales”.
Natalia Fortuny expuso que la muestra constituye un valioso testimonio del talento y la creatividad de los jóvenes artistas.
“México es un país de jóvenes y de esta manera la representación de nuestra identidad pasa necesariamente por la percepción de ellos. Con esta iniciativa, la genialidad y el talento de nuestra nación, comparte espacios y anhelos del ámbito artístico y cultural con los jóvenes de los demás países Iberoamericanos”.
Y añadió que con esta muestra se refrenda la disposición de la Secretaría de Relaciones Exteriores “por promover vínculos cada vez más estrechos con las instituciones participantes para promover el arte iberoamericano en el mundo”.
Ignacio Díaz de la Guardia inauguró oficialmente el evento y comentó que la muestra le recordó la tradición Europea de las academias, “en las cuales se juntaba gente de lugares diferentes para trabajar en sus propias artes. En este sentido, México es un lugar fantástico, porque pocas son las ciudades que permiten plantear iniciativas como estas”.
Durante la ceremonia de inauguración, con la dirección y coreografía de Omaris Mariñas Quintero, se presentó la coreografía Sin Ningún Orden yquésivoy en donde participaron como intérpretes-creadores; Alicia Ocadiz, Carlos Ramírez, Lucio Sosa, Fernando Miranda y Yadira Ferrer (voz y textos).
“Es una obra que habla de la necesidad de las personas de ir siempre en contra de la corriente o a favor de sí. De cumplir sus sueños y a pesar de todos los obstáculos que encuentren, llegar a donde deseas”, comentó en entrevista Omaris Mariñas, quién además agregó que la coreografía surgió de su necesidad de plasmar este mundo, “un mundo en donde debemos de hacer las cosas a pesar de todos los impedimentos que nos sucedan”.
En el evento también se presentó un video que documenta el proyecto de cada uno de los 20 residentes del programa: En Artes visuales; María Dolores Sánchez Sánchez de España que presenta su trabajo fotográfico Nebula Humilis; Francisca Eluchans Barreda de Chile, que elaboró el collage fotográfico Espacios en construcción; Mairyseth Yonahy Vargas Martínez de Venezuela que exhibe la instalación Cuerpo en tránsito.
Así como Sofía Ullauri Lloré de Ecuador que presenta su trabajo en cerámica Arcilla fusión; Juan Gutiérrez González de México que muestra su escultura Bosquejos de block I y II; Alejandro Jaime Carbonel de Perú que presenta Paisaje/Frontera, y Amadeo Velázquez Riveros de Paraguay que elaboró un trabajo de fotografía titulado Sueños arrebatados.
En danza participan: Ana Isabel Salgueiro Trincão de Portugal que realizó Crystal una coreografía que se centra en el potencial del cuerpo sano y Omaris Mariñas Quintero que elaboró la pieza Sin Ningún Orden yquésivoy.
En letras se encuentran: Amarilis Pérez Vera de Cuba, que presenta el ensayo Restauración; Diana Esmeralda Vallejo Baca de Honduras con su poesía Croquis; Missael Duarte Somoza de Nicaragua con su poesía La libertad de los girasoles; Manuel Javier Ramírez Hernández de El Salvador también con su poesía No es que mueran los días y Julio Francisco Serrano Echeverría de Guatemala que presenta Relojes de arena.
En Medios audiovisuales están: Pedro Rolando Apolo Valdivia de Perú con su trabajo multimedia A.V.I.E (Agente Virtual de Información Electromagnética); Raquel Labrador Cuellar de España con su trabajo multimedia Virtualisis; José Ricardo Cortés Espinosa de México con su proyecto Intrusión 2; Diana Carolina Varas Rodríguez de Ecuador que presenta el video Los colgados y Aram Vidal Alejandro de Cuba que también presenta un video Recursivo.
Finalmente, en teatro Ezequiel Steinman de Argentina presenta la obra ¡Enfréntate! Defensa personal para La convivencia de hoy.
Cada uno de estos residentes contó con el apoyo y asesoría profesional de un tutor que los acompañó durante todo su proyecto: en Artes visuales Mariana Dellekamp, Ángel Rosas en danza, Luis Cortés Bargalló en letras, Minerva Hernández Trejo en medios audiovisuales y Alejandro Licona en teatro.
Los becarios desarrollaron sus proyectos en distintas sedes del país y con el apoyo de diversas instituciones como el Centro de las Artes de San Luis Potosí, Centenario; el Centro Estatal de las Artes de Baja California, Ensenada; la Academia de la Danza Mexicana en la Ciudad de México; la Escuela Nacional de Arte Teatral, el Centro Multimedia y el Centro de Capacitación Cinematográfica del Centro Nacional de las Artes.
El Conaculta, a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y del Centro Nacional de las Artes; la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, a través del Centro Cultural de España en México, así como de la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la Dirección General de Cooperación Educativa y Cultural, son las instituciones que participaron en este proyecto.
La entrada a la muestra es libre. Para consultar cartelera completa se puede visitar: www.fonca.conaculta.gob.mx, www.cenart.gob.mx y www.ccemx.org.