Celebra La Cebra Danza Gay su XV Aniversario en el Palacio de Bellas Artes
Comunicado No. 2725/2011
06 de diciembre de 2011
***Se ofreció un minuto de aplausos a la memoria del coreógrafo Michel Descombey fallecido la tarde de ayer
La compañía La Cebra Danza Gay alzó la voz en la lucha contra el Sida a lo largo de la función de celebración por su XV Aniversario realizada la noche de ayer 5 de diciembre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Antes de dar inicio a la presentación se ofreció un minuto de aplausos a la memoria del coreógrafo Michel Descombey, quien fuera fundador y director del Ballet Teatro del Espacio, fallecido la tarde de ayer.
Como parte del evento, la directora del INBA, Teresa Vicencio, la actriz Blanca Guerra, los bailarines de la compañía y su director, José Rivera Moya develaron una placa conmemorativa en la que destacó el dibujo del artista plástico Pedro Friedeberg realizado especialmente para la ocasión y en el que se observa a dos bailarines desnudos con cabezas de cebra.
“El palacio de Bellas Artes recibe en su escenario a una compañía que ha venido desempeñándose dentro del arte y en pro de la apertura de un espacio dentro de los foros institucionales para la expresión de la comunidad gay mexicana”, aseguró Vicencio, además de destacar sus empeños por construir “una sociedad más libre, justa e incluyente siempre a través de la danza”.
Por su parte, el bailarín y coreógrafo José Rivera Moya mencionó que la función se realizó en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida que se conmemoró el pasado 1 de diciembre.
“En el recinto cultural más importante de América Latina hoy levantamos la bandera del arcoíris”, dijo Rivera Moya portando un corsé diseñado por Jonathan Hernández hecho de cajas de medicamentos antiretrovirales y una falda repleta de abanicos blancos.
El festejo comenzó con una pasarela en la que once bailarines de la compañía desfilaron con atuendos hechos de condones, instructivos, píldoras y cajas de medicamentos, mientras se escuchaba de fondo la canción Vogue de Madonna, con la intención de hacer conciencia sobre el VIH a través de un mensaje de igualdad y respeto.
El programa continuo con Cartas de amor, pieza interpretada por José Rivera Moya quien además de ejecutar movimientos de danza contemporánea dio lectura a cartas, frases y pensamientos de personas que viven con Sida.
Después siguió la obra Danza del mal amor o mejor me voy a cargo de toda la compañía y con música de Vivaldi, y la pieza José y Ganímedes, la danza de las estrellas, cuyo estreno mundial se llevó a cabo en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino.
Luego de un breve intermedio se dio paso a la coreografía La mujer fenómeno con el bailarín fundador de la compañía César Romero, quien demostró sus habilidades en el canto y la danza aérea.
Por último, se presentó Danzón para un hombre que se convierte en sandía, con la música del Danzón No. 2 de Arturo Márquez en lo que fue el momento más emotivo de la noche.
Antes de concluir con el espectáculo todos los integrantes de la compañía agradecieron al público mientras bailaban al ritmo del conocido tema de la década de los setenta We Are Family interpretada por Sister Sledge.
Fundada en 1996, La Cebra Danza Gay es reconocida por sus coreografías que invitan a la reflexión sobre enfermedades como el sida y por llevar a escena el tema de la homosexualidad.
La compañía está por concluir temporada en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes que incluye el estreno de la obra Quinceañera del Bajío mata a sus chambelanes que aborda el tema de la violencia. Las funciones serán el viernes 9 a las 20 horas, sábado 10 a las 19 horas y domingo 11 de diciembre a las 18 horas. Preferente: $150 y Galería: $100.