El ballet Giselle Roja llega al Palacio de Bellas Artes
Comunicado No. 52/2012
11 de enero de 2012
***Con el apoyo del Conaculta/INBA, la coreografía creada en 1997 por Boris Eifman será interpretada el próximo 29 de febrero por el Ballet de San Petersburgo

Inspirada en la vida de pasión, abandono, seducción, amor, delirio y sufrimiento de la bailarina rusa Olga Spessivtseva, la obra Giselle Roja llega al Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México para ofrecer cuatro funciones.
Así lo dio a conocer en conferencia de prensa Carmen Bojórquez, Coordinadora Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), quien acompañada de Arcelia De la Peña, Directora General de Escenarte Internacional, dio a conocer los detalles de esta serie de presentaciones.
La obra, señala De la Peña, “hablará de la vida, los amores, desamores y las emociones de Olga Spessivtseva, sin querer ser una cuestión biográfica. Mostrará toda la tragedia que vivió está bailarina considerada la mejor Giselle que ha pisado los mejores escenarios del mundo y todos los sucesos que la llevan a la locura”.
Por este motivo, la coreografía, trasladará al espectador a Rusia durante la Revolución, así como al glamour del París de los años veinte, donde la bailarina vivió al dejar su país natal.
El Ballet de San Petersburgo, creado en 1977 por el coreógrafo ruso Boris Eifman y reconocido internacionalmente por su innovación escénica, dramática y coreográfica, entre otros, con la Golden Mask en 1996 y 1999, será el encargado de ejecutar esta coreografía que rinde homenaje a la memoria de la bailarina.
Giselle Roja cuenta con fragmentos de La Arlesiana de Georges Bizent, La Tempestad de William Shakespeare, algunas piezas y poemas sinfónicos de Tchaikovsky y será ejecutada por 45 artistas en escena en dos actos.
“Los artistas asombrarán al público porque son bailarines muy bien entrenados y los más altos del mundo. También porque son bailarines que por sus características y carisma, parece que vienen con personaje incluido desde mucho antes de que interpreten a los que se les designen.
“A ello, hay que añadir el vestuario de enormes faldas que las bailarinas lucen de manera maravillosa y que el espectáculo cuenta con una escenografía espectacular que hará de esta obra un espectáculo muy especial”, concluye Arcelia De la Peña.
La obra cuenta con el apoyo del Conaculta, el INBA a través de la Coordinación Nacional de Danza y Escenarte Internacional, se presentará el próximo 29 de febrero a las 20:30 horas y también ofrecerá funciones el 1 de marzo a las 20:30 horas y el 3 de marzo a las 13:00 y 20:00 horas.
Los boletos se encuentran a la venta en Ticketmaster y en las taquillas del Palacio de Bellas Artes y tendrán un costo de 2,000 pesos en luneta 1; 1,800 en luneta 2; 1, 500 en anfiteatros bajos; 1,300 en anfiteatros altos y 900 en galería.
Se aplicarán descuentos de 15 al 50 por ciento presentando credencial de estudiante, maestro o un cupón que se puede descargar en www.escenarte.com