Transparencia - Secretaría de Cultura


El viaje de Tina, obra que rescata la tradición del teatro de máscaras

  • Artes escénicas
Información: HBL
Comunicado No. 111/2012
20 de enero de 2012

***La obra dirigida por Alicia Martínez Álvarez se estrena el próximo 28 de enero en el Centro Cultural del Bosque del INBA/Conaculta

Una marimba veracruzana como centro de fuga de un escenario que asemeja un gran óleo que captura personajes y leyendas de la cultura mexicana, es la premisa de El viaje de Tina, obra de la directora Alicia Martínez Álvarez que se estrena el próximo 28 de enero, en el Teatro El Galeón.

Con la participación de los integrantes de El laboratorio de la máscara, la obra presenta 10 personajes arquetípicos que cubren sus rostros con caretas artísticas, al estilo de los carnavales venecianos pero con cualidades muy mexicanas, teniendo en el barro y el caucho su principal materia prima.

En conferencia de prensa realizada en el Centro Cultural del Bosque, Juan Meliá, coordinador nacional de teatro, celebró que esta obra estrenada el año pasado con gran éxito en los Estados Unidos, y que conquistó a la crítica especializada, llegue finalmente a los escenarios mexicanos.

Un anciano marimbero, una mujer campesina que trata de enseñar a un patinador gringo a decir la palabra sempasuchil, una parca muy mexicana que guía a los personajes en un baile zapateado por un camino de flores y un trío de brujas que muestra la oscuridad del mundo, son algunos de los personajes que aparecen en la obra.

Después de una secuencia de escenas presentadas por la compañía, Alicia Martínez mencionó que esta historia fue escrita por Berta Hiriart en 1997, y fue presentada primero como una danza con música de Eugenio Toussaint.

"Cuando llega a mis manos decidí hacer una dramaturgia para la máscara, pensando en crear una nueva historia que tomara en cuenta aquellos aspectos sicológicos que enfrentan los migrantes en los Estados Unidos".

Dijo que muchas de las máscaras que aparecen en este espectáculo fueron inspiradas en diversos carnavales mexicanos, convirtiendo a este objeto en una segunda naturaleza del actor, quien a su vez se convierte en la presencia corpórea que le da vida.

"La máscara es uno de los arquetipos más ancestrales de la escena y sin duda le pide al actor un entrenamiento imaginativo y corporal distinto, en nuestro caso tratamos de avocarnos más a los arquetipos de la comedia del arte".

En la obra participan Alfonso Dosal, Griselda Ashari Martínez, Jorge Caballero, Jimena Delgadillo, Marti Pérez, Oscar Serrano, Pilar Villanueva, Ruth Rosales, Sixto Castro y Sofía López.

La directora confesó que en sus inicios estudió artes plásticas en La Esmeralda, por lo que el diseño de las máscaras es de su propia autoría, utilizando resinas, yeso y polvo de corcho.

"Mis máscaras tienen que ver con la neutralidad, con un rostro que permite que quepan todas las emociones. Me resistí a utilizar las máscaras que se utilizan en las danzas tradicionales de México, porque estas ya tienen significados muy precisos".

Mencionó que la historia de una niña migrante que quiere cruzar la frontera de los Estados Unidos a México para rencontrarse con lo que llama "su camino de flores", representa un deseo latente en muchos paisanos que habitan en el extranjero.

"En Dallas nos encontramos con un público que se conmovió profundamente con esta trama. Muchos eran migrantes y habían vivido en carne propia muchas de las vivencias y sentimientos de Tina".

En este sentido, dijo que a través de las máscaras se buscó acercar a la tradición de este teatro muy vinculado con las marionetas hacia una profundidad más cercana a nuestra realidad contemporánea.

"La máscara es también el arte de la escultura y de la actitud que un actor tiene que expresar a través de la corporalidad. Todos tenemos una gestualidad y una manera de estar presentes en este mundo y por ello la obra nos invita a imaginar universos que conocemos pero que comprendemos a través de la metáfora", concluyo Alicia Martínez.

Finalmente, Juan Meliá, anunció que de forma paralela a El viaje de Tina se restrenará la obra Guillermo y el Nagual, a partir del 21 de enero en el Teatro Julio Castillo, bajo la dirección de Emmanuel Márquez.

"Asimismo inició esta semana el Programa Nacional de Teatro Escolar que contempla el montaje de 35 obras dirigidas a niños y jóvenes, aspecto que muestra el gran fortalecimiento de este genero a nivel nacional".