El Programa de Ópera 2012 del INBA inicia con la puesta Muerte en Venecia
Comunicado No. 198/2012
01 de febrero de 2012
***La pieza destaca por la impresionante escenografía a cargo de Jorge Ballina, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca
***A partir del 2 de febrero en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes del INBA/Conaculta
Con una impresionante, precisa y atractiva propuesta escenográfica, la obra Muerte en Venecia iniciará el Programa de Ópera 2012 del INBA, el próximo 2 de febrero en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
El público que se dio cita en el ensayo general realizado la tarde de ayer martes 31 de enero en el recinto de mármol, pudo constatar la calidad técnica del montaje casi cinematográfico basado en la novela homónima del escritor alemán Thomas Mann publicada en 1912 y considerada la última ópera del compositor inglés Benjamin Britten.
Dividida en dos actos, se trata de una obra cargada de simbolismos que invita a acercarse al drama interior de Gustav von Aschenbach, un escritor alemán que llega a la famosa Ciudad de los Canales en busca de la inspiración perdida hasta que se encuentra con Tadzio, un bello y atractivo adolescente que se convertirá en su objeto de admiración.
Poco a poco el amor trastornará al escritor de edad madura quien no se atreve a acercarse a Tadzio en medio de un ambiente que anticipa la fatalidad y que desencadenará un final funesto.
Jorge Ballina, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca en la categoría de Jóvenes Creadores y encargado de la dirección escénica de Muerte en Venecia, ha declarado en anteriores ocasiones que se trata de una ópera que implica un reto musical y escénico y es que a lo largo de poco más de tres horas, el escenario pasa de un exclusivo hotel de veraneo veneciano a una playa contigua, un museo, un teatro, y calles rodeadas por góndolas.
Todo ello gracias a la iluminación, proyección en video, paneles corredizos, desplazamientos de piso y hasta espejos de agua que dan la sensación de internarse por los canales o la playa de una forma casi poética.
Atrás queda la Venecia legendaria por su riqueza artística y arquitectónica para dar paso a una Venecia decadente que se enfrenta a una epidemia de cólera y que al igual que su protagonista parece dirigirse a la ruina.
La obra ya fue estrenada con gran éxito en el 2009 en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque y para esta ocasión contará con el mismo elenco conformado por el tenor estadounidense Ted Schmitz, el barítono mexicano Armando Gama, el contratenor Santiago Cumplido, los bailarines Ignacio Pereda y Julio Landa, además del Coro y la Orquesta del teatro de Bellas Artes.
La dirección orquestal está a cargo de Christopher Franklin, considerado uno de los más prometedores jóvenes directores de orquesta de Estados Unidos, ganador del Concurso Internacional de Directores de Orquesta La Bottega en el Teatro Comunal de Treviso, Italia.
La música se destaca por ser precisa y sobria, mientras que el vestuario diseñado por María y Tolita Figueroa está inspirado en atuendos de la época en que se desarrolla la trama (principios del siglo XX) que incluyen trajes de baño.
La historia ha sido llevada al cine por Luchino Visconti en 1971 y la ópera se estrenó en el Festival de Aldeburg en 1973.
Con el apoyo de Conaculta/INBA, Muerte en Venecia se presentará los días 2, 7 y 9 de febrero a las 20 horas y el domingo 5 de febrero a las 17 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Los precios van desde $90 pesos hasta $400 pesos. Disponibles en las taquillas del Palacio o en el Sistema Ticketmaster.