Ser es ser visto, un montaje para mirar y ser reconocidos

  • Artes escénicas
Información: CGP
Comunicado No. 347/2012
20 de febrero de 2012

***Regresa la obra a cargo de la Compañía Nacional de Teatro del INBA/Conaculta con un elenco de primer nivel

***El montaje continuará presentándose de manera gratuita hasta el 4 de marzo

Sacar a la luz la esencia invisible de lo que somos y ser reconocido a partir de la mirada del otro es la premisa de la puesta en escena Ser es ser visto, reposición de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) que se presenta en su casa sede ubicada en Coyoacán.

Se trata de una paráfrasis escénica inspirada en textos de Botho Strauss, J. W. Goethe, Wilhelm Müller y Friedrich Rückert a cargo de Stefanie Weiss y Luis de Tavira, quien también funge como director de la obra.

Por cerca de cuatro horas, divididas en tres actos, la puesta en escena aborda distintas situaciones en las que se aprecia la sociedad y sus distintos conflictos humanos desde una óptica alemana.

En la primera parte se exploran las múltiples posibilidades de lo que puede ser el teatro a través de un interesante diálogo entre los personajes de Therese y Maximilian Steinberg, interpretados por Rodrigo Vázquez y Ana Ofelia Murguía, quien sobresale por su gran interpretación como una primera actriz defensora del teatro realista.

En otro momento se observa a un joven que decide habitar el departamento de una aeromoza que estará ausente por tres meses hasta que, al conocerla, se da cuenta de que podría estar frente al amor de su vida. Más tarde, en otra escena, una fiesta de cumpleaños se transforma en un espacio donde las confesiones y los deseos insatisfechos se hacen presentes.

En un segundo acto portentoso y ágil, una mujer intenta localizar a una vieja amiga preguntando en los interfones de distintos edificios en medio de un carnaval que deviene en una explosión terrorista.

Para la tercera parte de la obra, distintos personajes hablan de sus recuerdos y de temas como la verdad y la mentira, seguidos por un grupo de personas que luchan por recuperar su maleta de viaje en un aeropuerto y culmina con el encuentro de un coro reunido para una foto grupal.

El montaje representa una oportunidad única para apreciar a la mayoría de los actores de distintas generaciones que forman parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro.

Es el caso de Teresa Rábago, Marco Antonio García, Mariana Giménez, Diego Jáuregui, Érika de la Llave, Laura Padilla, Renata Ramos, Juan Carlos Remolina, Roberto Soto, Enrique Arreola, Everardo Arzate, Emma Dib, Mariana Gajá, Ana Ligia García, Milleth Gómez, Héctor Holten, Constantino Morán, Carmen Mastache, Gabriela Núñez, Arturo Reyes, Rodrigo Vázquez, David Calderón, Ana Isabel Esqueira, Israel Islas, Claudio Lafarga, Rocío Leal, Luis Lesher, Yulleni Pérez Vertti, Georgina Rábago, Américo del Río y Diana Sedano.

Ellos comparten escenario con actores de amplia trayectoria como Ricardo Blume, Ana Ofelia Murguía, Arturo Beristain, Julieta Egurrola, Luisa Huertas, Rosenda Monteros, Óscar Narváez, Mercedes Pascual y Luis Rábago.

Destaca también el diseño de escenografía e iluminación de Philippe Amand: el escenario, donde predomina el color blanco, adquiere distintas formas geométricas y minimalistas gracias a una  mecánica teatral que incluye desplazamientos de piso y proyección de video.

Para comodidad de los asistentes se les ofrece una frazada antes del inicio de la función y, por la duración, se realizan dos intermedios de diez minutos cada uno.

Ser es ser visto se presentará hasta el 4 de marzo con funciones los jueves y viernes a las 19:00 horas; sábados, 18:00 horas, y domingos, 17:00 horas, en la sala Héctor Mendoza de la Casa de la Compañía Nacional de Teatro, ubicada en Francisco Sosa 159, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán. Entrada libre. Cupo limitado. Reservaciones al 56584108 de 12:30 a 17:30 horas.