Transparencia - Secretaría de Cultura


Todo listo para la segunda edición del ciclo de lecturas dramatizadas Theaterwelt

R.M.
Anja Hanjan
R.M.
Julia D.
R.M.
Lidya Margules
  • Artes escénicas
Información: LCL
Comunicado No. 540/2012
08 de marzo de 2012

***Se realizará del 10 al 30 de marzo en el teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque

***El Conaculta e INBA, a través de la Coordinación Nacional de Teatro, organizan este encuentro integrado por seis textos de autoras de lengua germánica que serán leídos y reinterpretados por directoras mexicanas  

Inocencia; Tanta ferocidad ya no existe en nuestros bosques; Irse a dormir; La vida de Helge; Arañas y El pan de cada día, son los textos contemporáneos del teatro de Alemania, Austria y Suiza que serán leídos, reinterpretados y presentados en nuestro país por directoras mexicanas, durante la segunda edición del  ciclo de lecturas dramatizadas Theaterwelt que se realizará, del 10 al 30 de marzo, en el teatro El Granero Xavier Rojas.

Así lo dio a conocer en conferencia de prensa Juan Meliá, Coordinador Nacional de Teatro del INBA, quien acompañado de las participantes del ciclo Lydia Margules (Alemania), Julia Dörrscheidt (Alemania), Anja Hahn (Austria) y Constance-Marie Vellut (Suiza), ofreció los detalles del encuentro.

Durante su participación, el coordinador destacó la importancia del evento, al comentar que permite el encuentro entre dos grandes culturas, “que abre la posibilidad de empujar a las obras para que lleguen a temporadas o puedan  formar parte de nuestra historia”.

Julia Dörrscheidt detalló que el ciclo permitirá un intercambio cultural entre México y Alemania “que será muy rico porque podremos conocer los problemas cotidianos que tenemos, compartimos y nos preocupan en ambos países, los cuales salen a la luz gracias al teatro”.  

Anja Hahn también destacó la importancia del ciclo al decir que permite “acercar al público mexicano a la producción contemporánea y artística de Austria, la cual muchas veces es muy difícil presentar, principalmente por el idioma”.

Constance-Marie Vellut comentó que con el ciclo “se podrá conocer parte de la diversidad del teatro suizo a través de una obra escrita por una mujer joven: Sabine Wen-Ching Wang”.

Finalmente, Lydia Margules dijo que a través del encuentro también se podrá reflexionar sobre diversos temas cotidianos importantes en la vida, a través del texto que ella dirigirá,  El pan de cada día.

“En esta obra, veremos el tren de pensamiento de cinco personajes que están inmersos en un sistema cotidiano de trabajo y de existencia en dónde lo único que sostiene sus vidas, son las palabras que están en este tren”.  

El ciclo inicia este sábado 10 de marzo a las 19:00 horas con Inocencia, una pieza expresionista de la dramaturga alemana Dea Lohe que con la dirección de Luly Rede, ofrecerá al público un acercamiento a las debilidades de diversos personajes, las cuales se ven reflejadas ante situaciones que les impiden ser ellos mismos y superar sus miedos. Esta pieza, también se presentará el domingo 11 a las 18:00 horas.

Continúa con Tanta ferocidad ya no existe en nuestros bosques que se escenificará el jueves 15 y viernes 16 a las 20:00 horas. Una obra de la alemana Theresia Walser, dirigida por Angélica Rogel, que hace una crítica a los tiempos que vivimos.

El martes 20 y miércoles 21 a las 20:00 horas se presenta Irse a dormir de la austriaca Gerhild Steinbuch, pieza que con la dirección de Carmina Narro contará la historia de los matices de un mundo que se comparte, pero que a la vez es distante.

La vida de Helge de la alemana Sibylle Berg, dirigida por Rocío Belmont, se presentará el jueves 22 y viernes 23 y relatará una historia en la que los animales quieren ver una obra de teatro la cual es creada por la señora Dios.

También se presentará de la sueca Sabine Wen-Ching Wang Arañas, que dirigida por Dana Stella Aguilar narrará como en una sala de fumadores de un hospital psiquiátrico cada día Ruth, Robbi, Anna y Gwerder conversan y recuerdan un pasado ignorado.

El ciclo concluye con El pan de cada día de la alemana Gesine Danckwart que será dirigida por Lydia Margules, la cual describe el encuentro de cinco voces en un mismo espacio que están aisladas entre sí pero que se encuentran presas en un mismo sistema, la cual se presentará el jueves 29 y viernes 30 a las 20:00 horas.

En el marco del ciclo, se realizará en la Sala Xavier Villaurrutia, del 13 al 15 de marzo,  un taller titulado Radiografía del Teatro Alemán, que será impartido por el crítico, investigador y autor mexicano Fernando de Ita. Y del lunes 26 al jueves 29 de 17:00 a 19:45 horas, se llevará a cabo otro taller que ofrecerá el germano Jürgen Berger.

Para más información se puede visitar: www.teatro.bellasartes.gob.mx