Transmutación y danza butoh en el Centro Cultural Los Talleres
Comunicado No. 1393/2012
28 de junio de 2012
***El espacio, con sede en Coyoacán, estrenará la pieza Carnaval en el Bosque de Katsura Kan, uno de los principales exponentes actualmente de la disciplina

En el marco de la Temporada de Danza Butoh organizada por el Centro Cultural Los Talleres, la compañía Nemian Danza Escénica dirigida por Isabel Beteta estrenará Carnaval en el Bosque, coreografía del artista japonés Katsura Kan, considerado uno de los principales exponentes de la danza butoh actual.
Resultado de una breve residencia artística en México realizada por Kan al lado de la compañía mexicana, la pieza se compone de las escenas: Dream of Embrio, Whispers, Psichic Wind, Reincarnation y Over the Rainbow.
Acerca del título, la maestra Beteta explicó que el bosque es en el sentido más amplio el cosmos del universo, mientras que el carnaval es en escencia la vida y energía que habita en ese bosque.
“La pieza tiene el sentido de hacer visible el espacio, la transformación permanente de un ser en otro ser. También ha sido un descubrimiento cuando el maestro Kan habla de la movilidad de la cara que se destaca en este tipo de danza y que es muy importante porque el rostro no es una máscara sino un estado que se transforma en otro”.
Beteta destacó que en la danza butoh se busca una neutralidad que permita vaciarte para transformarte en otro ser. “Es una manera oriental de ver la existencia, se aborda desde el cuerpo y la carga emocional y de movimiento”.
Ejecutada por la compañía Nemian Danza Escénica y la bailarina invitada, María de Lourdes Macareno, Carnaval en el Bosque ha representado una experiencia intensa para los bailarines acostumbrados a técnicas dancísticas occidentales.
“Es una coreografía de una hora y sólo tuvimos dos semanas de montaje. Hay un espacio generoso para que la individualidad se exprese y eso permite que no sea como en la danza tradicional de occidente donde todos se tienen que mover exactamente al mismo tiempo y con los mismos movimientos. Hay un espacio para ir antes que la música o un poco después, lo importante es lo genuino, lo personal, a dónde vas y qué es lo que estás diciendo”.
Sobre el maestro Kan, la bailarina y directora Isabel Beteta consideró que se trata de una persona generosa y con mucha experiencia. “Él es muy claro, su experiencia lo lleva a saber exactamente lo que quiere que se diga en sus piezas y trabaja a partir de ejercicios preparatorios que luego los incorpora de manera muy natural a la coreografía”.
Agregó que para lograr una óptima ejecución de danza butoh es importante el entrenamiento y una excelente condición física, además de saber escuchar al propio cuerpo e interiorizar.
Carnaval en el Bosque del coreógrafo japonés Katsura se presentará el viernes 29 de junio a las 20 horas, el sábado 30 a las 19 horas y el domingo 1º de julio a las 18 horas en el Foro de Los Talleres, ubicado en Francisco Sosa # 29 en el centro histórico de Coyoacán. La entrada es libre. El cupo limitado.