Con historias de Emilio Lome, narradores provocan risas y canto en La Hora del Cuento
Comunicado No. 1509/2012
14 de julio de 2012
***En la sesión del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del INBA/ Conaculta, participaron narradores del Foro Internacional de Narración Oral

Contar historias de manera sencilla con la intención de dimensionar la actividad humana de la comunicación a través de los cuentos, los mitos y las leyendas de la tradición oral y la literatura es uno de los objetivos del ciclo “La hora del cuento. Historias de amor, humor y…”, que en su sesión del viernes 13 de julio presentó los cuentos del “niñologo” Emilio Lome.
Organizado por Conaculta, a través de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, los integrantes del grupo Lejano Oriente del Foro Internacional de Narración Oral (FINO): Cipriano Villalpando, Dora María Esquivel, María Luisa Rivera, Aurora Nazario, Elsa Oralia González, Rosa María Velázquez y Gilberto Mario Mejía, compartieron cuentos que causaron risas, cantos y alegría.
En la velada, para la que se solicitó al público asistente dejara salir al “niño que lleva dentro”, se escucharon las historias sobre Pancho Codorniz, cómo se forma un eclipse, el tejedor de sombreros, los chismes, las estrellas fugaces, las luciérnagas, el paraíso terrenal, así como relatos sobre el miedo, el amor y la curiosidad.
Para la sesión que también fue un reconocimiento y homenaje al compositor e investigador de arte y cultura infantil, Emilio Lome, sólo se pidió una hora para atrapar el corazón, la razón y el imaginario para revivir, a través de ellos, nuestras raíces y costumbres.
“El narrador lo único que necesita es la mirada del espectador para contar una historia, el resto del trabajo lo hace el oyente imaginando”, explicó Dora Luz García al público que llenó la sala del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
La sesión cerró con la participación de Emilio Lome, quien con una composición interactúo con el público conformado por jóvenes y adultos, provocó sonrisas y risas a través del canto, el relato y el juego.
“Soy palabrero y mi oficio es jugar. La palabra es una herramienta transformadora de las cosas y cuando ésta lleva alma genera alquimia, transforma, ríe y apapacha, haciéndonos una ciudadanía imaginante y almatizada”, comentó Lome.
Las sesiones de “La hora del cuento. Historias de amor, humor y…” se realizan con el propósito de divulgar las tradiciones orales y literarias para crear un vínculo o un camino definido hacia la lectura por medio de la narración de mitos, leyendas, anécdotas, relatos, conversaciones, cuentos e historias de los pueblos.
El Foro Internacional de Narración Oral (FINO) es una organización que difunde la narración oral; divulga las tradiciones orales y fomenta el contacto permanente con la literatura; forma y perfecciona a profesionales en el arte de contar cuentos y en el desarrollo de sus habilidades comunicativas, y procura la formación de públicos vinculados con las manifestaciones literarias, orales y escritas.
Las sesiones de “La hora del cuento. Historias de amor, humor y… ”, se realizarán todos los viernes de julio de 2012, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa. Entrada gratuita, cupo limitado.