La compañía de danza experimental Lola Lince celebra su XX Aniversario en el Teatro de la Ciudad

  • Artes escénicas
Información: CGP
Comunicado No. 1546/2012
19 de julio de 2012

***En el montaje Las máscaras de Lilith, hipérbole de la memoria, un personaje femenino que se resiste a la sumisión

Una fuerte necesidad de alejarse de los códigos aprendidos, hablar desde el cuerpo y apostar por una fidelidad absoluta al impulso que generan los gestos, movimientos e imágenes kinéticas en el espacio, fue lo que llevó a la bailarina Lola Lince a fundar en 1992 la Compañía de Danza Experimental que lleva su nombre y que este viernes 20 de julio celebrará dos décadas con una función especial en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”.

La compañía originaria de Guadalajara, Jalisco, y que actualmente tiene su sede en Guanajuato presentará Las máscaras de Lilith, hipérbole de la memoria, montaje estrenado en 2008 en el que la artista mexicana colaboró con la reconocida exponente de danza butoh, Natsu Nakajima.

Perteneciente al Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2006, Lince explicó que en la tradición hebrea, Lilith fue la primera mujer que aparece sobre la Tierra y que se negó a ser sometida, por lo que inicia la búsqueda de una independencia absoluta.

A lo largo de cuatro escenas, la coreografía aborda la integración del lado oscuro y el lado luminoso a partir de dos personajes de la historia de la humanidad: Lilith y Eva.

“La estructura es un viaje de descenso y ascensión que es un tema arquetípico por excelencia, ir de la luz hacia la oscuridad y volver hacia la luz. La obra se estructura de esa manera que comienza con el fin de la infancia, la pérdida de la inocencia y el encarnar el lado oscuro que te lleva a deambular por el lado salvaje de la vida.

“Integrar el lado oscuro te hace consciente de esa oscuridad y, por otro lado, al seguir indagando darte cuenta de que está este arquetipo a un nivel simbólico, es la fuerza de la naturaleza que es caótica, que puede ser terrible, destructora y que es imposible domesticar”.

Agregó que la intención es abordar la metáfora del paraíso perdido en la que tal vez no podemos regresar a ese paraíso pero sí podemos recuperar cierta inocencia cultivando el conocimiento.

Al tratarse de una propuesta de danza butoh, Lince reconoció que existe un poderoso atractivo de la danza oriental frente a la occidental: “Lo que me parece fascinante es que en la danza occidental siempre alguien baila o se mueve y en la danza oriental algo baila, algo se mueve… Entras en un territorio un poco sinuoso, desconocido pero fascinante, te das cuenta que los grandes bailarines occidentales también terminan en esa dimensión espiritual”.

En el espectáculo participan además de Lola Lince, las bailarinas Tlathui Benavides, Beatriz Cruz y Laura Zermeño, apoyadas por Marcos García en el diseño sonoro, Gustavo Domínguez en el diseño de iluminación, Adriana Díaz en los textos y Penélope Downes en el diseño escenográfico y vestuario.

La presentación forma parte de las actividades de celebración del XX Aniversario de la Compañía de Danza Experimental Lola Lince que ha destacado por apostar por la experimentación como detonador del proceso creativo y del encuentro de una voz propia.

“Es celebrar que la energía y la llama interior siga encendida, lo que estos 20 años me dejan es un lenguaje con el que estoy trabajando y modelando mis figuras y la conquista de espacios interiores que me parecen regalos espléndidos”, dijo Lince.

Las máscaras de Lilith, hipérbole de la memoria se presentará este viernes 20 de julio a las 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”. Localidades: $117, 50% de descuento a estudiantes, maestros, militares e INAPAM con credencial.