La Compañía de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua celebra su 45 Aniversario en el Palacio de Bellas Artes

  • Artes escénicas
Información: HBL
Comunicado No. 1567/2012
23 de julio de 2012

***Con la dirección del coreógrafo Antonio Rubio, se presentó el montaje ¡Arriba el Norte…! Y a ver quien pega un grito, conformado por el colorido de las tradiciones mexicanas de Chihuahua

Con un amplio mosaico de bailables, danzas, música tradicional y coreografías contemporáneas que dan cuenta del colorido y la riqueza cultural de la región del norte de México, la Compañía de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua celebró la tarde del domingo 22 de Julio, su 45 Aniversario en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Con la dirección del afamado coreógrafo Antonio Rubio, la agrupación ofreció el montaje ¡Arriba el Norte…! Y a ver quien pega un grito, en el que se integran las tradiciones de la tierra chihuahuense en un destello de fusiones bailables que mezclan bailes de origen europeo como la polka, además de otros como la redova y el chotis, que mantuvieron cautivos a los asistentes al coloso de mármol este domingo.

Durante la función lucieron también los trajes tradicionales de los más de 50 bailarines que integran la agrupación y que en momentos conformaban parejas en el escenario para ejecutar con precisión las danzas de la comunidad de los pascolas mayos, que habitan en la región de Sinaloa y Chihuahua, para después dar a conocer al público las expresiones de las danzas mestizas que se extienden hasta Baja California Sur y que son presentadas en diversas celebraciones tradicionales.

En la presentación  también destacó el acompañamiento musical a cargo del grupo Anazasi y la banda integrada por estudiantes de la Licenciatura en Música de la Universidad  Autónoma de Chihuahua.

Un nutrido aplauso por parte de personas oriundas del estado y que incluso lanzaban vítores como ¡Arriba Chihuahua!, celebraron las primeras interpretaciones, a las que siguió la famosa  danza tarahumara de Los Fariseos, que se destacó por su complejidad técnica.

Asimismo, la agrupación obsequió una impecable interpretación de la danza tradicional Los apaches, que sirvió como preámbulo para la parte final del espectáculo, en el que mostraron las danzas surgidas en México durante el periodo revolucionario como La Adelita, Jesusita y Valentina.

Una gran ovación se escuchó en todo el recinto al final de este muestrario coreográfico que ha colocado a la Compañía de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua como una de las más sobresalientes del país.