Dedican la XXX Muestra Nacional de Teatro al dramaturgo sinaloense Oscar Liera
Comunicado No. 1873/2009
10 de noviembre de 2009
***Participarán 25 compañías de 12 entidades; incluirá actividades académicas
*** Entregarán la Medalla “Xavier Villaurrutia” a Víctor Sandoval y el Premio Nacional de Dramaturgia para Bárbara Colio
Con la participación de 25 compañías representativas de 12 estados del país; un espacio académico que incluirá talleres, mesas redondas, exposiciones y un ciclo de cine, entre otras actividades; además de la entrega de la Medalla “Xavier Villaurrutia” al poeta y promotor cultural Víctor Sandoval, y el Premio Nacional de Dramaturgia a Bárbara Colio, del 14 al 22 de noviembre, se desarrollará la XXX Muestra Nacional de Teatro, en Culiacán, Sinaloa, dedicada a la memoria del dramaturgo Oscar Liera (1946-1990).
Así lo dieron a conocer Teresa Vicencio, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA-Conaculta); Sergio Jacobo Gutiérrez, titular del Instituto Sinaloense de Cultura; Juan Meliá, coordinador Nacional de Teatro del INBA; Juliana Faesler y Edgar Chías, integrantes de la dirección artística de la Muestra.
Teresa Vicencio señaló que la programación de la muestra reúne 25 propuestas escénicas seleccionadas de entre 174 analizadas en 24 entidades de la República, presentadas por agrupaciones de Aguascalientes, Baja California, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo, Oaxaca, Sinaloa, Veracruz y Yucatán, con 41 funciones durante nueve días, en diez espacios escénicos del estado.
Agregó que la dirección artística –integrada, además de Faesler y Chías, por Raquel Araujo, Enrique Minjares y Lázaro Fernández–, eligió el montaje El jinete de la divina providencia, de Oscar Liera, a cargo del Taller de Teatro de la Universidad Autónoma de Sinaloa, bajo la dirección de Rodolfo arriaga, el 14 de noviembre en el Teatro Pablo Villavicencio en Culiacán.
Vicencio externó que se trató de conformar un programa que fortalezca cada vez más este encuentro de las artes, por lo que se puso un particular énfasis en el aspecto formativo, para lo que se contará con siete talleres especializados, mesas redondas, conferencias magistrales y presentaciones editoriales. Adicionalmente, habrá exposiciones fotográficas, otra relacionada con diseño escénico mexicano y su presencia en el World Stage Design de Seúl 2009 y los teatros mexicanos por correspondencia.
Otras actividades complementarias que destacan son una Muestra en Cinco Actos, conformada por cinco espectáculos en un mismo espacio, con duración de seis horas; la presentación de cinco programas en DVD, bajo el título de Museo imaginario del teatro, un ciclo de cine en el teatro.
Opinó que los miembros de la dirección artística prepararon una muestra escénica orientada a despertar el interés de nuevos públicos y a potenciar la posibilidad de intercambio entre los creadores teatrales.
De igual manera, Teresa Vicencio refrendó su compromiso por fortalecer actividades que, como la Muestra Nacional de Teatro, a lo largo de los años han asegurado el desarrollo del quehacer escénico, para que éste tenga sus espacios de locución, intercambio y formación de nuevos públicos.
En su oportunidad, Sergio Jacobo Gutiérrez, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, expresó que esta muestra representa una oportunidad para que el teatro mexicano muestre su vitalidad, particularmente en momentos difíciles, como la actual crisis económica que afecta al mundo y por ende a nuestro país.
Por su parte, Juan Meliá, coordinador nacional de Teatro del INBA, refirió que esta muestra es un escaparate múltiple de la producción teatral mexicana, que posibilita y detona la reflexión, el intercambio, el reconocimiento y la ampliación del contacto entre los creadores.
Meliá subrayó que lo que se podrá ver en esta muestra será la convivencia de grupos emblemáticos con jóvenes valores; de igual manera, se podrá apreciar el trabajo de grandes dramaturgos alternar con quienes comienzan a destacar y lo mismo en el caso de los directores escénicos.
Por lo que toca a las temáticas, expresó que también serán múltiples, enmarcadas en las tendencias contemporáneas y otras que tocan temas sociales como el Movimiento del 68, la migración, lo político y las relaciones humanas.
Los funcionarios, destacaron que en el marco de esta XXX Muestra Nacional de Teatro, habrá un coloquio en torno de la personalidad y la obra de Oscar Liera, como una manera de reconocer el legado teatral de este dramaturgo sinaloense, quien fue uno de los principales impulsores de ella y de la profesionalización del quehacer teatral.
La Muestra Nacional de Teatro tendrá como escenarios los espacios: los teatros Socorro Astol, Oscar Liera del IMSS, Universitario de la UAS, Pablo de Villavicencio, el Museo de Arte de Sinaloa, la Galería de Arte Moderno, el Centro Sinaloa de las Artes "Centenario", la Sala Lumiere y el Casino de la Cultura.
El cazador de gringos, de Daniel Serrano (Baja California); Roma al final de la vía, de Daniel Serrano (Sinaloa); Salir al mundo, de Berta Hiriart (Sinaloa); El evangelio según Clark, de Richard Viqueira (Distrito Federal) y Noche de Reyes, de William Shakespeare (Sinaloa) son algunas de las puestas en escena que sobresalen en la programación.
Juliana Faesler, definió a esta trigésima edición de la Muestra Nacional de Teatro como un corte de caja que hace énfasis en la diversidad, en los opuestos. “Hemos tratado de dilucidar si la escena mexicana está pensando en su conjunto en algo específico, si tenemos temas recurrentes, si somos entidades con personalidades propias que no nos relacionamos; si Monterrey habla de lo mismo que Oaxaca. La escena tiene esa necesidad y esa obligación de estudiarnos a nosotros mismos, de hablar del ser humano y de los mexicanos.
Aseguró que esta muestra tiene esa personalidad, pues está llena de contrastes, con personalidades de todo tipo. “Las direcciones artísticas han tomado la responsabilidad de tener una línea curatorial y cada año hemos tratado de definir las problemáticas generales que podíamos haber encontrado en el momento histórico en que este evento se desarrolla”, concluyó.