Tiene Guillermo Ceniceros sus "Augurios y Premoniciones" en el Museo Cuevas

  • Artes escénicas
Información: MAC
Comunicado No. 1994/2009
27 de noviembre de 2009

*** La exposición fue inaugurada este jueves y permanecerá hasta el 7 de enero de 2009

*** Se muestran diversos trabajos elaborados en técnicas como óleo y acrílico sobre tela, grabado y escultura, realizados en distintas etapas de la producción plástica del pintor y muralista

Augurios y Premoniciones fue el título que el pintor, muralista y grabador Guillermo Ceniceros decidió dar a la exposición que reúne una amplia muestra de su producción plástica realizada en distintas etapas de su vida, y que este jueves fue inaugurada en el Museo José Luis Cuevas.

         Guillermo Ceniceros es uno de los más importantes artistas mexicanos cuya temática en su trabajo se centra en el estudio de las formas, el espacio y el sujeto armónico femenino, que es su catalizador poético. En su obra pictórica busca infinitas variables dentro de sus propios constantes. La composición, el elemento de sorpresa y el azar sirven como base de su lenguaje artístico.

         El propio Ceniceros, quien asistió a la inauguración de la muestra acompañado de su esposa, la también artista plástica Esther González de Ceniceros, señaló que se trata de una exposición que de alguna manera tiene su continuación o su antecedente en otra que se exhibe actualmente en la ciudad de Monterrey.

         “Ambas exposiciones tienen básicamente la misma búsqueda, los mismos elementos, sólo que en la de la ciudad del norte no están los códices y ensayos de escultura que sí se pueden ver en el Museo José Luis Cuevas”, explicó el creador.

         En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el diputado Jorge Herrera Delgado, integrante del Congreso de Durango, en representación del gobernador de ese estado, Ismael Alfredo Hernández; Eduardo Clavé, director de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, en representación de la titular de esa dependencia, Elena Cepeda; así como Salvador Vázquez Araujo, apoderado de la Fundación José Luis Cuevas A. C.

         Fue Vázquez Araujo quien tomó la palabra y se refirió a Ceniceros como uno de los representantes más connotados de la plástica nacional, reconocido internacionalmente ya que su obra forma parte de colecciones permanentes en los más importantes museos del mundo, así como en importantes colecciones privadas. “Su lenguaje plástico de las simetrías, los efectos visuales planos y tridimensionales, representa la base incuestionable de su propuesta estética que lo singulariza”.

         Curioso e investigador, Ceniceros crea e inventa la mayoría de sus herramientas de trabajo. Tiene un profundo interés en el lenguaje Castellano, en su literatura y poesía. El escritor Juan Rulfo dijo, alguna vez, que los paisajes de Ceniceros: áridos y vacíos, eran como él se imaginaba el mundo lírico de “Pedro Páramo”.

         El artista ha recibido importantes premios nacionales e internacionales, e incluso en 1995 el gobierno de México inauguró en Durango el Museo de Arte que lleva su nombre. Algunos de sus murales se encuentran en el Metro de la Ciudad de México, en las estaciones Tacubaya y Copilco; en el Centro de Arte Moderno de Guadalajara, en la Misión de México ante las Naciones Unidas en Nueva York y en algunos espacios de Monterrey como el Palacio de Justicia, la Biblioteca Municipal, en la Universidad Autónoma de Nuevo León, como en el Teatro Universitario y la Facultad de Ciencias Químicas; en el Hospital Santa Engracia, la Casa de Gobierno y el Paseo Santa Lucía.

         Entre sus galardones se pueden mencionar que en 1991 fue el único mexicano nominado al Concurso de Arte Mundial por sus murales en el sistema de transporte colectivo de la Ciudad de México. En el 2007 se inauguró la Casa de la Cultura “Guillermo Ceniceros” en El Salto, Durango. En el 2008 recibe la presea “Las llaves de la Ciudad”, por parte del Gobierno Municipal de la ciudad de Durango.

         Guillermo Ceniceros ha realizado más de 200 exposiciones en México, Estados Unidos, Canadá, Chile, Cuba, Ecuador, Venezuela, Perú, Chile, Islas del Caribe, Bulgaria, Yugoslavia, Japón, Holanda, Francia e Inglaterra.

         La exposición Augurios y Premoniciones es organizada por el Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal y el Museo José Luis Cuevas. Permanecerá en exhibición hasta el 7 de enero de 2009 en el recinto ubicado en Academia 13, Centro Histórico.