Cuestiona obra teatral la ideología de que el dinero es la base para una vida feliz y sin preocupaciones

J.V.
"El extraño caso de Tai-Chi y Té-Chai" se presentará todos los jueves, a las 20:30 horas en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico de Conaculta
J.V.
"El extraño caso de Tai-Chi y Té-Chai" se presentará todos los jueves, a las 20:30 horas en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico de Conaculta
J.V.
"El extraño caso de Tai-Chi y Té-Chai" se presentará todos los jueves, a las 20:30 horas en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico de Conaculta
J.V.
"El extraño caso de Tai-Chi y Té-Chai" se presentará todos los jueves, a las 20:30 horas en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico de Conaculta
J.V.
"El extraño caso de Tai-Chi y Té-Chai" se presentará todos los jueves, a las 20:30 horas en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico de Conaculta
J.V.
"El extraño caso de Tai-Chi y Té-Chai" se presentará todos los jueves, a las 20:30 horas en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico de Conaculta
J.V.
"El extraño caso de Tai-Chi y Té-Chai" se presentará todos los jueves, a las 20:30 horas en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico de Conaculta
  • Artes escénicas
Información: GJB
Comunicado No. 188/2010
05 de febrero de 2010

***El extraño caso de Tai-Chi y Té-Chai, está basada en una historia real de dos chinos que protagonizaron un gran robo

***La pieza se presenta todos los jueves, a las 20:30 horas, en el teatro La Gruta del Centro Cultural Helénico de Conaculta

La obsesión por el dinero cada vez se hace más latente en los seres humanos, quienes son víctimas de un sistema económico que los ha bombardeado con la falsa idea de que la felicidad se logra mediante la posesión de riquezas.

Tal es la reflexión que hay detrás de la puesta en escena El extraño caso de Tai-Chi y Té-Chai, que este jueves se estrenó en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico de Conaculta.

Se trata de un montaje basado en un hecho real ocurrido en 2007 en China, cuando dos empleados de un banco –Ren Xiaofeng y Ma Xiangfing- protagonizaron uno de los mayores robos en la historia de ese país con el propósito de ganarse la lotería.

      A través del lenguaje del bufón, los tres intérpretes (Fernando Córdova, Madeleine Sierre y Artús Chávez Novelo) sumergen al espectador en la absurda pero real anécdota de dos hombres que, cansados de su condición social, optan por “tomar prestado” dinero de la empresa bancaria donde laboran para comprar una infinidad de boletos de la suerte y, una vez obtenido el premio mayor, devolver el dinero.

      La pieza, producida por Anímate Espectáculos, fue escrita por Juanma Rodríguez, quien utiliza el humor y el sarcasmo para revelar los demonios que pueden surgir en una persona cuando tiene frente así la tentación del dinero. 

      Elena Olivieri es la directora del montaje. Después de la función compartió en entrevista las principales razones que los motivaron a llevar este hecho real a la escena teatral.


     “Nos interesó llevar esta historia al teatro porque tiene muchos elementos de crítica, tanto al sistema bancario como a la obsesión por el dinero que ha generado nuestro sistema económico. Hoy en día ha crecido el deseo de la sociedad por tener más, lo que ha generado la creación de nuevas necesidades que realmente no son indispensables para vivir”.

      Oliviere, quien estudió en la École Philippe Gaulier en Londres, en la Escuela Internacional de Clown y en el Michael Chekhov Acting Studio, explica que uno de los principales temas que aborda esta obra es la lotería, el cual guarda una gran complejidad, ya que ha fomentado en la gente el sueño de que, si la gana, está resuelta su vida.

     “Se trata de una idea muy ingenua porque ahí no está la solución ni la felicidad, pero desgraciadamente en la mayoría de los países se piensa que eso es real. Por eso nos pareció idóneo retomar esta historia en el teatro”.

     -El pretexto es la acción que llevaron a cabo estos chinos pero, ¿la anécdota podría tener diferentes vertientes según la historia de cada espectador que venga a ver la obra?

     “Exactamente. Independientemente de la anécdota de estos chinos, la idea era ir a la raíz de sus acciones, de sus pensamientos, de las razones que los orillaron a llevar a cabo tal acción. Se trata de dos hombres que poco a poco se van obsesionando con el dinero, con la idea de ser ricos para tener un valor frente a la sociedad, y pensamos que la obra nos brinda una oportunidad para reflexionar en qué o quienes fomentan estas ideas”.

      Oliviere señala que no hay un mensaje explícito en este montaje. Le dan la libertad al público para que saque a sus propias conclusiones. Aunque sí hace una invitación a meditar con profundidad sobre el poder que el dinero está cobrando en nuestro entorno. 

      Durante una hora y 20 minutos, los tres actores consiguen que los espectadores no dejen de reír con cada una de las situaciones planteadas: desde su inconformidad por el trabajo, pasando por la evolución de su avaricia, hasta llegar a su destino final: la muerte.

      El extraño caso de Tai-Chi y Té-Chai se presentará todos los jueves, a las 20:30 horas en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico de Conaculta, ubicado en Avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn.