La obra "Cucarachas" aborda las preocupaciones y anhelos de la juventud
Información: HBL
Comunicado No. 291/2010
23 de febrero de 2010
Comunicado No. 291/2010
23 de febrero de 2010
***Escrita y dirigida por Rodolfo Guillén, con la compañía Teatro en exceso y otras patologías
***Se presenta hasta el 7 de marzo en el Foro Antonio López Mancera del Centro Nacional de las Artes, del Conaculta

La juventud como etapa de dudas, de profundos cuestionamientos existenciales, de desgarradoras incertidumbres y al mismo tiempo de una rebeldía vinculada íntimamente a un complejo de inferioridad, es la premisa con la que el dramaturgo y director Rodolfo Guillén desarrolla la obra Cucarachas, colmada de humor, ironía y desencanto.
El montaje se presenta hasta el 7 de marzo en el Foro Antonio López Mancera del Centro Nacional de las Artes, del Conaculta, con la participación de las compañías Teatro en exceso y otras patologías, R3 y Tequio México.
En la función inaugural realizada el pasado 19 de febrero, el público se vinculó con los jóvenes personajes, quienes con pocas oportunidades de desarrollarse profesionalmente y teniendo que seguir el paso a un mundo inmerso por la violencia, llegan a sentirse como esos odiados insectos a los que todos buscan exterminar con insecticida.
La obra, estrenada en el XVII Festival Nacional de Teatro Universitario 2009, desarrolla a lo largo de sesenta minutos diversos cuadros dramáticos en los que se reconoce una constante, la búsqueda de la libertad en el contexto juvenil, así como la confrontación con los cánones colmados de absurdo que ha construido la sociedad moderna como parte de su cimiento.
“La coherencia en la vida se alcanza sólo a través de cuestionar aquello que se ignora”, pareciera ser la frase de la obra que engloba las búsquedas de los diversos personajes del montaje producido por Martha Benítez, quienes reflexionan acerca del mundo que heredaron y al mismo tiempo dudan si tomar la estafeta y cargar la responsabilidad para darle continuidad en un contexto social que desprecian.
Isael Almanza, Fernando Sánchez y Guillermo León son los tres actores que a lo largo de la historia interpretan a los numerosos arquetipos juveniles de la primera década del siglo XXI, mostrando que en tiempos de crisis y desencanto es más cuerdo el que está colmado de dudas y no el que afirma saberlo todo.
Rodolfo Guillén, quien es egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes, afirmó que comenzó a escribir la obra como una forma de entender el mundo que lo rodeaba, además de dar voz a buena parte de su generación: “Es una obra donde lo humano y todos los sentimientos que rodean al hecho de existir son lo que marcan el rumbo de los diálogos y la construcción dramática”.
Dijo que Cucarachas es el primer proyecto de Teatro en exceso y otras patologías, y por ello “queremos dejar en claro que somos una compañía joven, preocupada por plasmar todo aquello que ocurre en nuestro contexto contemporáneo”.
No obstante, afirmó que desde un principio, él como autor y director en complicidad con los autores, se planteó alejarse de los moldes solemnes: “Creo que en la obra no hay una línea muy marcada entre lo que sienten los personajes y lo que pensamos nosotros como creadores, de ahí que en cada escena se conjugue tanto el humor como el deseo y la necesidad de expresar cualquier sentimiento por absurdo o ingenuo que pueda parecer”.
El público, conformado en su mayoría por jóvenes, celebró con un largo aplauso la actuación de la compañía en el Teatro Antonio López Mancera. Rodolfo Guillén agradeció la respuesta y dijo que Teatro en exceso y otras patologías continuará buscando propuestas que retraten la realidad de su tiempo con un lenguaje directo y sin formalismos.
“Hay que apoyar al teatro en México, sobre todo si está realizado por jóvenes. Esta es una obra que nos habla de nosotros mismos, de cómo tratamos de encontrar espacios oníricos entre el caos del mundo urbano. Estamos seguros que muchos se identificarán con los personajes que aquí conviven y que comparten sus mismas dudas y deseos”, comentó.
Cucarachas, de la compañía Teatro en exceso y otras patologías, se presenta hasta el 7 de marzo en el Teatro Antonio López Mancera del Centro Nacional de las Artes. Miércoles a viernes, 20:00 horas; sábados 19:00 horas y domingos 18:00 horas.
BÚSQUEDA: