Concurren cinco compañías de gran trayectoria en el Encuentro Mujeres en el Arte
Información: GJB
Comunicado No. 375/2010
09 de marzo de 2010
Comunicado No. 375/2010
09 de marzo de 2010
***Los grupos compartirán funciones como parte del XIV Encuentro Internacional - X Iberoamericano, organizado por la asociación civil ComuArte
***Habrá funciones hoy y mañana en el Teatro de la Danza; en la función del miércoles 9 se rendirá homenaje a Lin Durán
El Teatro de la Danza fue el escenario donde cinco compañías mostraron sus propuestas, desde clásicas y contemporáneas hasta folclóricas y españolas, dentro del XIV Encuentro Internacional-X Iberoamericano de Mujeres en el Arte, organizado por la Coordinadora Internacional Mujeres en el Arte (ComuArte), con el apoyo del INAH, INBA y Fonca, de Conaculta.
Los grupos participantes fueron Compañía Nacional de Danza (CND), Nemian Danza Contemporánea, Compañía de Danza Vértices, Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello y el Ballet Folclórico Raíces de México. La reunión dancística proseguirá, en el mismo escenario del Centro Cultural del Bosque, el martes 9 y miércoles 10 de marzo.
La noche del lunes confluyeron las diversas expresiones dancísticas. La Compañía Nacional de Danza inició la velada. Presentó uno de los pas de deux más famosos: El cisne negro, del ballet El lago de los cisnes. Los bailarines Iratxe Beorlegui y Hansell Nadchar despertaron la magia al interpretar la coreografía de Marius Petipa con la música de Piotr I. Tchaikovsky.
Este dúo escenifica el engaño del que es víctima el príncipe Sigfrido. El brujo utiliza a Odile, el cisne negro, para que el príncipe olvide el amor que siente por Odette, el cisne blanco. Es un paso de dos que exige gran técnica de parte de los ejecutantes, de ahí que el espectador quede maravillado con su interpretación.
Después llegó a escena el grupo Nemian con la pieza Los hilos, donde se aborda el tema de las relaciones azarosas entre las personas. Tres bailarinas (Rosario Verea, María de Jesús Bautista y Mónica Alducín) son las encargadas de escenificar las ataduras que poco a poco se van tejiendo entre los individuos. Es, en pocas palabras, una danza a través de la cual se reflexiona sobre la comunicación humana.
De Michoacán llegó la Compañía de Danza Vértices. Su carta de presentación fue Lágrimas en púrpura, un dueto que plantea la violencia que padecen infantes desde su nacimiento, y cuyas consecuencias se ven reflejadas en la catarsis escénica que viven las intérpretes sobre el escenario. Cada una de ellas experimenta una impotencia ante la imposibilidad de garantizar una vida plena a sus hijos.
El flamenco se hizo presente con la actuación de alumnos del séptimo semestre de Español de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello. Soleá fue el espectáculo que presentaron con el acompañamiento en vivo de dos cantaoras y un guitarrista. Los ocho bailaores explotaron la fuerza y pasión que hay detrás de este género dancístico gracias a la vitalidad que poseen por su juventud.
La noche culminó con una gran fiesta dancística con la presentación del Ballet Folclórico Raíces de México, que interpretó varias piezas tradicionales del estado de Colima, como El Pitayero, Mi Colima, La Iguana y Las Comaltecas. El júbilo del público no se hizo esperar con estos bailes por el profundo valor que poseen dentro de la cultura popular mexicana.
En la función del miércoles 9, se rendirá homenaje a la maestra Lin Durán Navarro, fundadora de la Escuela Nacional de Danza Contemporánea; coreógrafa y destacada investigadora de la danza mexicana.
BÚSQUEDA: