Danza x la Libre, ciclo que invita a celebrar el acto del movimiento corporal

  • Artes escénicas
Información: GJB
Comunicado No. 987/2010
01 de julio de 2010

***En su temporada 2010 presentará cinco propuestas coreográficas, algunas de las cuales son estrenos

***El programa se desarrollará del 2 de julio al 1 de agosto en el Centro Cultural Los Talleres

Cinco lenguajes coreográficos, cinco posturas de movimiento, cinco expresiones corporales estarán presentes durante un mes en el Centro Cultural Los Talleres. Son propuestas de bailarines y coreógrafos que se unen a la invitación de este espacio a celebrar el acto de la danza.

Esta actividad escénica será posible dentro del ciclo Danza x la Libre, que desde mediados de los años noventa impulsa este recinto como un laboratorio en el que artistas consagrados y emergentes confluyen.

      A partir de mañana 2 de julio y hasta el 1 de agosto, el público podrá disfrutar de las presentaciones de cinco compañías que mostrarán lo mejor de su repertorio, o en su defecto, harán estrenos coreográficos.

      Se trata de La Granja Centro de Arte, dirigido por Gabriela Medina y Mario Villa; la Compañía Último Tren Danza-Escena bajo la dirección de Gregorio Trejo; la propuesta de Roberto Robles; la Compañía Efel Danse de Fabienne Lacheré, así como la agrupación A Poc A Poc, fundada y dirigida por Jaime Camarena.

      El ciclo arrancará con proyectos surgidos al interior de La Granja, un lugar instalado en una zona marginal del Estado de México donde creadores realizan residencias artísticas. Cada año participan diferentes bailarines y coreógrafos, y para la presentación en Los Talleres se eligieron las obras de intérpretes poblanos.

      Las huellas del silencio, de Gabriela Munguía y María del Carmen López; así como Sueños líquidos de Josué Nieva y José Luis Calderón son las piezas poblanas seleccionadas.

      Gabriela Medina, directora de La Granja, explica que las dos piezas fusionan la danza y el video. En cuanto a la temática, comenta que la primera habla sobre el maltrato y la violencia femenina, en tanto la segunda alude a la existencia. En ambas hay una profunda investigación del lenguaje y la imagen.

      El otro director de La Granja, Mario Villa, explica que como titulares tan sólo se limitan a asesorar a los artistas participantes, garantizándoles así su libertad creativa. En el caso de estos coreógrafos poblanos, simplemente se le invitó a realizar trabajos interdisciplinarios. Sus funciones serán el 2, 3 y 4 de julio.

      Después tocará el turno a Gregorio Trejo, quien presentará tres de sus obras más emblemáticas dentro una década de trabajo. La compañía Último Tren Danza-Escena será la encargada de interpretarlas los días 9, 10 y 11 de julio.

      La tercera propuesta de la temporada estará protagonizada por Roberto Robles, quien conmemorara dos décadas y media de trayectoria ininterrumpida. Al respecto, el bailarín y coreógrafo comenta:

      “Quise celebrar mi carrera como bailarín pero también la de muchos colegas míos que siguen bailando aún a nuestros cuarenta años. Es de festejar seguir activos”.

      Celebration. Límites disueltos es el título del programa que ofrecerá Robles y que está integrado por cinco coreografías suyas que realizó de 1992 a la fecha. Cuenta que el tema común entre ellas es la relación de pareja; lo mismo se habla de encuentros y reencuentros que de olvidos, despedidas y luchas.

      Sobresale la pieza Cerca de ti porque es un estreno y comparte un final amoroso más positivo, a diferencia de las otras. Está basada más en la danza jazz. Se presentará del 16 al 18 de julio.

      La cuarta compañía participante será Efel Danse, bajo la dirección de Fabienne Lacheré, quien se muestra emocionada de presentarse por primera vez en Los Talleres. Considera que es una buena plataforma para que el público conozca más a su grupo fundado en 2006 para dar cabida a alumnos que egresan de su escuela.

      Lacheré explica que más que establecer un estilo propio, su compañía se ha convertido en una plataforma para bailarines y coreógrafos con diversas apuestas dancísticas. Muestra de ello es el programa que presentarán en Los Talleres: Historias fragmentadas/desfragmentadas, integrado por obras de Evoé Sotelo, Bruno Ramírez, Wendy Plata y Berenice Páramo, que sumergirán al público en un mosaico de imágenes.

      Finalmente, Danza x la Libre concluirá con la participación del grupo A Poc A Poc, que estrenará una pieza de su fundador y director Jaime Camarena. La coreografía se titula Número de serie: 06 470, que aborda el complejo tema de los silencios previos a una ruptura amorosa.

      En principio, Camarena explica que en esta ocasión se quiso regresar a los orígenes de la compañía, apostándole a una producción de bajo perfil; se trata de un dueto cuya sencillez escénica le permitirá una mayor movilidad por diversos escenarios.

      Por lo que se refiere al tema, el coreógrafo explica que, tras una experiencia personal, sintió el impulso de hacer una pieza donde se reflejaran aquellos momentos previos que se dan tras un eminente rompimiento de pareja.

      Al preguntarle si plantea las causas que genera ese cierre de ciclo emocional, Camarena responde: “Sólo muestro esos silencios previos a la ruptura, esos momentos cuando ya no hay nada que decir. De alguna manera se está aludiendo a ese alto grado de inmadurez que a veces tenemos para no saber refrescar una relación”. Sus funciones serán el 30 y 31 de julio así como el 1 de agosto.

      Danza x la Libre tendrá lugar del 2 de julio al 1 de agosto en el Centro Cultural Los Talleres, ubicado en Francisco Sosa 29, Centro Histórico de Coyoacán. Las funciones son viernes 20:00 horas, sábados 19:00 y domingos 18:00.