La compañía Último Tren Danza-Escena presentará la retrospectiva "10: árboles y albas"
Comunicado No. 1034/2010
09 de julio de 2010
***El director y coreógrafo Gregorio Trejo se inspira en la soledad y los temas universales: el amor, la vida y la muerte
***La agrupación actuará dentro del ciclo Danza x la Libre
Para realizar una obra dancística “no necesito títeres sino intérpretes que tengan algo que decir; no me interesa manipular sus cuerpos, más bien dialogar con los bailarines-actores”, asegura el coreógrafo e iluminador Gregorio Trejo, director de la compañía Último Tren Danza-Escena, que este fin de semana presenta una retrospectiva de su producción, con el título genérico 10: árboles y albas.
El programa, que se montará en el Centro Cultural Los Talleres, en Coyoacán, está constituido por “cuatro frentes o esquinas de mi trabajo coreográfico y artístico de los últimos cinco años”, explicó el creador que comenzó su carrera en el grupo Utopía, de Marco Antonio Silva.
Gregorio Trejo agregó que se trata de las coreografías Soñé que me moría; Marinero en tierra y Momentos de rendición, además del videoarte Mateo 6, entre el 3 y el 13, el cual produjo gracias a una beca de Jóvenes Creadores de Fonca-Conaculta.
En entrevista con Conaculta, Trejo señaló que a lo largo de más de 10 años de carrera ha tenido que sortear diferentes situaciones para poder realizar su obra profesionalmente, desde la conformación de su compañía independiente Último Tren Danza-Escena y también dirigiendo compañías establecidas como Ballet Independiente (INBA-Conaculta) o Danza UV, grupo de danza contemporánea de la Universidad Veracruzana.
Al respecto expuso que ha recibido el apoyo del Fonca-Conaculta en la modalidad de coinversión y también a través del Programa Arte en Escena, así como una residencia artística en Canadá. Además, en 2001, obtuvo el segundo lugar en el Premio Nacional de Danza INBA-UNAM y ha sido ganador en dos ocasiones del Premio a la Mejor Iluminación con la compañía Onírico Danza-Teatro del Gesto.
Gregorio Trejo destacó la coreografía Marinero en tierra, creada en 2010 con algunos de los bailarines egresados del Diplomado de Vinculación Dancística Profesional, que se imparte en el Centro Cultural Los Talleres.
Dicha obra, que se alterna con Ángel 25-25, se inspira en la soledad que rodea a las personas que viven en una gran ciudad, pero realmente están aislados; también fue desarrollada en honor de los seres queridos que ya partieron, esos “ángeles que habitan en la tierra y nos tienden la mano, pero no nos damos cuenta”, señaló.
Gregorio Trejo explicó que además se presentará Soñé que me moría. Conclusiones de una condición, que está inspirada en el amor, la vida y la muerte. Para hacer pieza –dijo el coreógrafo– se basó en las posibilidades de utilizar una mesa como elemento de composición. La obra trata de comunicar los sentimientos desde el punto de vista femenino, como son la ilusión y la desesperación en su relación con el “otro”. También puede ser leída como una alegoría de la muerte, interpretada por una joven que sólo roza con sus dedos el hombro del que tiene que partir del mundo.
La tercera coreografía Momentos de rendición, obra creada para la compañía Último Tren que posteriormente se presentó con Ballet Independiente, es interpretada por un trío (dos hombres y una mujer) que interactúa siempre desde el encuentro y la ruptura. Es un triángulo amoroso donde la belleza radica en los duetos en contrapunto con “el tercero” que orbita alrededor, así como en las transiciones de la bailarina de una a otra pareja masculinas.
Esta pieza, que de ninguna forma es complaciente, permite a los ejecutantes explorar su parte sensual y también movimientos de gran fuerza y dureza, explorando una gran variedad de emociones como la ira, el deseo o los celos; todo ello musicalizado con una canción de U2.
El programa se completa con el video Mateo 6, entre el 3 y el 13 que, con base en la oración del Padre Nuestro, plantea una situación de imposibilidad, encarnada por una joven que trata de rezar pero su boca es cerrada por las manos de un hombre. La joven trata inútilmente de proseguir con su rezo a pesar de las manos que lo impiden, hasta que su voz se convierte en un grito desgarrado.
La presentación de Último Tren forma parte de la temporada de Danza x la Libre, que se inició en el Centro Cultural Los Talleres a mediados de los años 90 como un espacio para presentar el trabajo de creadores emergentes y grupos independientes de danza contemporánea.
Además de las presentaciones de Último Tren Danza-Escena, los días 9, 10 y 11 de julio, a las 20:00, 19:00 y 18:00 horas, respectivamente; se presentarán Celebration, Límites disueltos, de Roberto Robles (16, 17 y 18 de julio); Compañía Efel Dance, de Fabienne Lacheré (23, 24 y 25 de julio) y Compañía A Poc A Poc, de Jaime Camarena (30 y 31 de julio, 1 de agosto).
El Centro Cultural Los Talleres se localiza en Francisco Sosa 29, a una cuadra del Jardín Centenario, en Coyoacán. Mayor información en: www.lostalleres.com.mx