Colombia, Costa Rica, Polonia y México, en el Primer Festival Internacional de Danza Folklórica Raíces del Mundo
Comunicado No. 1100/2010
21 de julio de 2010
***Se desarrollará hasta el jueves 22 en el Teatro de la Danza, para después tener presentaciones en Teotihuacan
Con la actuación de cuatro compañías de Colombia, Costa Rica, Polonia y México, continúan esta semana las presentaciones del Primer Festival Internacional de Danza Folklórica Raíces del Mundo, que ha tenido como sedes la Plaza de las Tres Culturas, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, y hasta el 22 de julio el Teatro de la Danza.
En la primera parte del programa el público celebró la actuación de la compañía chihuahuense Ballet Folklórico Rarajipame, que mostró diversos ejemplos de danzas locales combinadas con elementos contemporáneos, además de vistosos vestuarios que delineaban cada movimiento.
Acompañado por música concreta y tradicional, el ballet mostró la tradición dancística chihuahuense y la fusión de muchos de sus bailes con elementos de la naturaleza.
El director del festival, Sergio Paredes, afirmó que este encuentro ha logrado conjuntar a 15 compañías de danza internacionales y se realizó con el apoyo de instituciones como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Coordinación Nacional de Danza y el Consejo Internacional de Organización de Festivales Folklóricos.
“Estamos muy sorprendidos con la respuesta obtenida desde el viernes pasado cuando inauguramos las actividades con un desfile y más aún con la asistencia de cientos de familias a la Plaza de las Tres Culturas para admirar los bailables de los diversos países. Estos días en el Teatro de la Danza nos interesa mostrar los contrastes entre las compañías de América Latina y de naciones europeas con tanta tradición dancística como Polonia”.
Ante los aplausos del público la función continuó con la actuación de la compañía Dabrowashi, que mostró con un despliegue de gran colorido las danzas tradicionales de Polonia, además de fusiones con danza contemporánea.
Sorprendieron los movimientos de los bailarines, quienes a momentos se inclinaban por pasos tradicionales cultivados en las primeras comunidades de su tierra, para después hacer un recorrido por la evolución que las danzas tuvieron en esa región durante el siglo XX.
A continuación tocó su turno a la agrupación colombiana Los Opita, que fueron recibidos con un gran aplauso por varios miembros de la comunidad de ese país radicados en México.
La actuación de la compañía, que se caracterizó por un sorprendente despliegue de energía combinada con una estética precolombina, fue acompañada por el músico prodigio de 16 años Leonel Velázquez, quien es a su corta edad uno de los más respetados músicos de acordeón de Colombia.
Finalmente la velada concluyó con la presentación de danzas tradicionales de Costa Rica, a cargo de la compañía Tierra y Cosecha, que mostró los diversos simbolismos que se han mantenido a lo largo del tiempo en los bailes de su nación, usando al cuerpo como herramienta para plasmar los ciclos naturales de las diversas estaciones.
Al final del espectáculo Sergio Paredes anunció que las presentaciones del festival continuarán el 20, 21 y 22 de julio en el poblado de San Martín, en Teotihuacán,
“La danza es una manera única y natural de unir a las culturas y a los pueblos, de mostrar su experiencia de vida, su cosmogonía y sus concepciones más profundas con respecto a la vida y sus tradiciones. Estamos seguros que la gran aceptación de esta primera edición del festival no es coincidencia, la gente necesita del baile como un elemento vital de su existencia”.
El Primer Festival Internacional de Danza Folklórica Raíces del Mundo, se presenta hasta el 22 de julio, a las 20:00 horas, en la sede del Teatro de la Danza, ubicado en la Unidad Cultural del Bosque. Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional. También se presentará en la explanada del Palacio de Bellas Artes el viernes 23 de julio a las 17:00 horas.