"Después del fin", obra del dramaturgo británico Dennis Kelly, se estrenará en el Centro Cultural Helénico del Conaculta
Comunicado No. 1247/2010
13 de agosto de 2010
***A partir del 19 de agosto la obra galardonada a nivel internacional será representada por Cristóbal García-Naranjo y Adrián Alarcón, con la dirección de Nora Manneck
Con el estilo oscuro y corrosivo del dramaturgo británico Dennis Kelly, llega al escenario del foro La Gruta, del Centro Cultural Helénico del Conaculta, la obra Después del fin, pieza que ha sido montada en diversos países y a la que la crítica internacional define como un drama claustrofóbico donde las amenazas externas parecen mínimas ante la naturaleza del hombre.
En la función de prensa para dar a conocer este trabajo dirigido por Nora Manneck, fue de gran emotividad el trabajo de los actores Cristóbal García-Naranjo y Adrián Alarcón, quienes personifican a Luis y Marco, un par de jóvenes que comparten el estrecho universo de un refugio nuclear.
A través de diálogos ágiles que esbozan diversas escenas, la obra se desarrolla en varios niveles dramáticos que mantienen al espectador anclado a la trama.
Lo único que recuerdan los dos amigos es que estaban en un bar cuando ocurrió una terrible explosión nuclear, producto de un atentado terrorista. No hay información de las causas, no saben qué ocurre en el exterior, sólo que no deben salir porque la radiactividad tardará algún tiempo en dispersarse.
Marco ha hecho caso a los folletos y reportajes que advertían sobre un inminente ataque nuclear por parte de grupos extremistas y por ello en el refugio cuentan con comida enlatada, agua, algunos utensilios prácticos y hasta con un juego de mesa para pasar el tiempo.
Sin embargo con lo único que no contaban era con que la mente humana no puede estar quieta ni por un instante, acarreando los conflictos a causa de la claustrofobia y los recuerdos mutuos.
La sólida dirección de escena a cargo de Manneck, maestra de arte dramático de nuevas generaciones de actores, logra un fuerte vínculo del espectador con los dos personajes, quienes a momentos se inclinan por la esperanza, pero la mayor parte del tiempo por la desesperación de su claustrofóbica situación.
Cristóbal García-Naranjo, joven actor con una sólida trayectoria, ha participado en montajes del director José Caballero, además de realizar como director sus propias obras teatrales.
Por su parte, Adrián Alarcón, quien participó en las obras Monte Calvo y El viaje superficial, logra la perfecta mancuerna con su compañero, añadiendo varios toques de humor a la dramática historia que no provoca un solo bostezo a lo largo de 115 minutos.
El autor de la obra, Dennis Kelly, ha afirmado que la historia contiene diversos simbolismos sobre lo que es habitar una sociedad que brinda todos los elementos necesarios para sobrevivir, pero donde sin embargo la mente humana da sorpresas y ocasiona vueltas de tuerca que mantienen a la existencia en constante incertidumbre.
La obra, escrita originalmente para un personaje masculino y femenino, explora asimismo los efectos de los fundamentalismos contemporáneos y cómo la cultura del miedo ha terminado por hacer presa a todas las personas que no se pierden los noticieros nocturnos.
En tanto, con la radiactividad al acecho y un minúsculo espacio para interactuar, Luis y Marco se dan cuenta que los mayores peligros no provienen, como dice Kelly, de lo que otros te hacen, sino de lo que uno se hace a sí mismo.
Los asistentes al Foro La Gruta celebraron con un largo aplauso el dramático final de la obra, que se convierte en un crudo retrato de la sociedad contemporánea y al mismo tiempo en una advertencia inquietante sobre el destino que le depara a una sociedad que más allá de los peligros del terrorismo y las armas nucleares, no ha aprendido a convivir consigo misma y sus diferencias.
Después del fin forma parte de los estrenos del mes de agosto del Centro Cultural Helénico para celebrar sus 20 años y se presenta todos los jueves, a las 20:30 horas, en el Foro La Gruta, del Centro Cultural Helénico. Avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn.